El fiscal argentino Sebastián Basso pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores que realice las gestiones necesarias para que el vicepresidente iraní Mohsen Rezai sea detenido en Qatar y extraditado a Buenos Aires en relación con el atentado de 1994 contra la asociación benéfica judía AMIA.
Según un relevamiento publicado por el diario porteño Ámbito, el 90% de los barrios de la capital argentina registró una caída en el precio de venta de los inmuebles en septiembre de 2022 en comparación con el mes anterior.
El presidente argentino, Alberto Fernández, dijo que comenzó a leer el libro de su antecesor, Mauricio Macri, “Para qué” y que encontró profundas diferencias entre la visión de las cosas de uno y otro.
Las autoridades de la provincia argentina de Misiones han puesto en marcha una operación de búsqueda y rescate después de que se denunciara la caída de un hombre desde las pasarelas de las cataratas de Iguazú.
Médicos argentinos manifestaron su preocupación tras detectar un bajo número de niños vacunados contra el COVID-19 en todo el país, en momentos en que la pandemia no ha terminado, se informó.
El juez de la Corte Suprema de Justicia de Argentina Juan Carlos Maqueda ha sido hospitalizado tras ser atropellado el sábado por un ciclista en el barrio de Recoleta de Buenos Aires.
El diputado brasileño Eduardo Bolsonaro comparó a Luiz Inácio Lula Da Silva con el presidente argentino Alberto Fernández durante un viaje a Buenos Aires en el que se reunió con el diputado liberal local Javier Milei en un intento de impulsar la campaña de reelección de su padre.
El multimillonario estadounidense Gilbert Butler ha comprado unas tierras que pretende ceder a la provincia argentina de Entre Ríos y al gobierno de Uruguay con fines ecoturísticos, según se informó este fin de semana.
Grupos conservadores de Argentina han presentado una demanda penal contra la ministra de Salud Carla Vizzotti y otros funcionarios del Gobierno por promover la esterilización de adolescentes a los 16 años, según se ha informado.
El Ministerio de Justicia de Argentina admitió este viernes, durante una audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Montevideo, que el Estado violó derechos y no pudo esclarecer la verdad en el atentado de 1994 contra la asociación benéfica judía AMIA en Buenos Aires.