La Cancillería argentina anunció este martes que las exportaciones del país ascendieron a 7.901 millones de dólares en octubre, alcanzando así nuevos máximos históricos para este mes.
El domingo se informó de la muerte de seis personas por COVID-19 en Argentina, al tiempo que se detectaron 2.206 nuevos contagios en todo el país la semana pasada, lo que supone un aumento del 48% en sólo una semana (1.486 hasta el 13 de noviembre).
Hebe Pastor de Bonafini, la emblemática Madre de Plaza de Mayo argentina, falleció este domingo. Tenía 93 años.
La filial marplatense de la Confederación General del Trabajo (CGT) envió una nota a la Justicia en la que solicita que se levanten todas las medidas cautelares que frenan la exploración petrolera en alta mar para que las empresas puedan comenzar a trabajar en la Cuenca Norte Argentina.
La actividad industrial de Argentina habría alcanzado su nivel más alto desde 2018, lo que situaría la recuperación post-pandémica del país en esta materia entre las mejores del mundo, según analistas de Buenos Aires.
Un equipo de la Fuerza Aérea Argentina se encuentra en Dinamarca revisando la posibilidad de adquirir aviones caza-bombarderos F-16 A/B MLU de ese país en la última ronda de evaluación antes de tomar una decisión al respecto a más tardar en 2023.
Pese a no admitir explícitamente si se presentará como candidata a la presidencia el próximo año, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner subrayó este jueves en La Plata que el pueblo argentino debe elegir si quiere volver a hacer esa Argentina que alguna vez tuvo.
El ex vicepresidente y actual embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, afirmó esta semana que una vez que el presidente electo, Luiz Inácio Lula Da Silva, asuma su cargo el 1 de enero habrá avances muy importantes en las relaciones bilaterales.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 125 millones de dólares para Argentina con el fin de fortalecer los servicios de sanidad agropecuaria del país y la sostenibilidad de sus recursos marinos, según se anunció este jueves.
La administración argentina del presidente Alberto Fernández se habría sacado de la manga un fuerte superávit comercial para el mes de octubre con el que se desviarán las presiones para devaluar el peso local, al menos por ahora.