
El Canciller argentino y la Subsecretaria de Estado norteamericana, Wendy Sherman, se reunieron el viernes en Buenos Aires para profundizar la agenda bilateral establecida durante la cumbre del 29 de marzo en la Casa Blanca entre los presidentes Joseph Biden y Alberto Fernández.

El ministro de Seguridad argentino, Aníbal Fernández, advirtió este jueves de las consecuencias de que la oposición gane las elecciones presidenciales de este año y vaticinó “calles llenas de sangre y muertos” en caso de que Patricia Bullrich o Javier Milei lleguen a la Casa Rosada.

El ex vicepresidente argentino Daniel Scioli insistió este jueves en que hará un nuevo intento por llegar a la Casa Rosada tras perder la segunda vuelta de 2015 frente a Mauricio Macri.

El ministro de Defensa de Argentina, Jorge Taiana, visitó un astillero brasileño en Río de Janeiro, informó el jueves el servicio oficial de noticias Télam. Las instalaciones, de propiedad estatal, están especializadas en submarinos y fueron inauguradas en 2009.

El tipo de cambio no oficial conocido como blue (un eufemismo para mercado negro) entre el peso argentino y el dólar estadounidense cruzó la barrera psicológica de US$ 1 / AR$ 400 el jueves, apenas unos días después de que se implementara la tasa agro en un movimiento para frenar la volátil paridad.

La ministra argentina de Salud, Carla Vizzotti, afirmó el miércoles que su país está tratando el brote de dengue con el mismo grado de preocupación con el que se manejó la pandemia de Covid-19.

La decisión del alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodíguez Larreta, de celebrar las elecciones municipales simultáneamente con las federales, aunque con urnas diferentes (y electrónicas), ha desatado fricciones entre la coalición opositora argentina Juntos por el Cambio (JxC), en particular con el ex presidente Mauricio Macri.

Un grupo de veteranos de guerra argentinos presentó este lunes una petición ante el canciller Santiago Cafiero para que destituya al ex vicecanciller Carlos Mario Foradori del cuerpo diplomático del país por “haber actuado temerariamente” en la celebración, en 2016, de la declaración conjunta conocida como acuerdo Foradori-Duncan en “perjuicio de los intereses de la República Argentina relacionados con la cuestión Malvinas”.
El Presidente argentino, Alberto Fernández, insistió el lunes en que dar un techo a cada habitante es un acto de justicia. Fernández hizo estas declaraciones en la clausura de un Foro de Ministros y Máximas Autoridades de Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de Buenos Aires.

Los principales economistas argentinos prevén que la inflación del país en 2023 podría alcanzar el 110%, lo que supone un aumento del 10,2% respecto a las proyecciones anteriores, según se explicó en Buenos Aires. La estimación alcanzó así los tres dígitos por primera vez desde la puesta en marcha del REM.