
Luego de que el dólar blue (eufemismo para mercado negro) alcanzara casi los AR$ 500 el martes, las medidas del superministro Sergio Massa para evitar maniobras especulativas provocaron una baja a AR$ 474, se informó en Buenos Aires.

Por Mordechai Taji – Las autoridades argentinas están perdiendo el control de la economía, ya que el dólar “blue” (eufemismo para “mercado negro”) alcanzó los 497 AR$ el martes, antes de retroceder a 487 AR$, rebotar a 490 AR$, bajar de nuevo a 487 AR$ y volver a subir a 495 AR$ en medio de un creciente malestar.

A partir de junio, Argentina reanudará la exportación de petróleo a Chile después de 17 años, informó el sitio web Río Negro. Está previsto que la carga de crudo en el Oleoducto Trasandino comience a mediados de mayo, y que se tarden dos semanas en habilitar el sistema para el envío permanente, explicó la publicación.

El dólar blue subió otros AR$S 20 el lunes para cerrar en AR$ 462 y de alguna manera igualar la inflación en otros rubros de la economía del país.

El anuncio del presidente argentino, Alberto Fernández, de que no buscará la reelección fue recibido con beneplácito en el seno de la coalición oficialista Frente de Todos (FdT), que ahora tiene la oportunidad de presentar varias candidaturas que se dirimirán en las elecciones Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO) del 13 de agosto.

El anuncio del Presidente Alberto Fernández, el viernes, de que no se presentará a la reelección este año, disparó aún más la cotización del dólar estadounidense frente al peso argentino, alcanzando los AR$437 / AR$442 (compra/venta) en el tipo de cambio “blue” (eufemismo para “mercado negro”). En tanto, el tipo oficial se ubicó en AR$217/AR$225 (compra/venta), para una brecha de 102,26% entre ambas cotizaciones.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, comunicó a través de sus redes sociales que no se presentará para un segundo mandato en las próximas elecciones. En un video publicado en Twitter bajo el título Mi decisión, Fernández reconoció los principales problemas de su gobierno, incluyendo las derrotas económicas de su administración.

El peso argentino siguió hundiéndose el jueves frente al dólar estadounidense, con la cotización del blue tocando los AR$ 440 antes de cerrar en AR$ 437/AR$ 432 (compra/venta).

Según un estudio de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe: organismo de las Naciones Unidas que apoya el comercio y el crecimiento económico en América Latina y el Caribe) publicado el jueves, el crecimiento de América Latina para el año 20023 se prevé en un promedio del 1,2%.

El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, parece incapaz de encontrar una salida a la actual crisis del país. En este escenario, el dólar blue (eufemismo para mercado negro) subió cinco pesos más el miércoles para cerrar en AR$ 423, mientras el Banco Central (BCRA) terminó con un saldo negativo de US$ 197 millones, con lo que puso fin a una racha de seis ruedas positivas. El riesgo país se mantuvo en 2.474 puntos básicos, según el índice de JP Morgan.