
El dólar blue (eufemismo para mercado negro) alcanzó un nuevo máximo histórico el miércoles en Argentina y cerró en AR$ 780, tras haber tocado los AR$ 800 en algún momento del día, se informó en Buenos Aires. El martes cotizó a AR$ 730, tras la devaluación del 22% del lunes, que lo catapultó desde los AR$ 600 del viernes. A fines de 2022 cotizaba a AR$ 346.

El ex presidente argentino Mauricio Macri dijo el miércoles en Montevideo que el actual gobierno de su país es irresponsable ante la reciente devaluación y la galopante inflación que la siguió. Macri hizo esas declaraciones durante la presentación de su autobiografía Para qué.

El aspirante presidencial argentino Javier Milei, de La Libertad Avanza, confirmó este miércoles que el viernes mantendrá una conferencia virtual con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI). El candidato más votado en las elecciones Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO) del domingo pasado dijo que lo acompañará su consejo económico.

El diputado libertario Javier Milei, quien fue el candidato más votado en las elecciones Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO) del domingo, dijo estar listo para asumir de inmediato el mando de la Casa Rosada en caso de que el presidente Alberto Fernández y sus sucesores constitucionales abandonen su cargo antes de lo previsto el 10 de diciembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó este martes que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el mes de julio de 2023 fue de 6,3% para un total de 60,2% en los primeros siete meses del año y 113,4% interanual, se informó en Buenos Aires.

El dólar blue (eufemismo para mercado negro) alcanzó el martes un nuevo máximo histórico, en el segundo día tras las Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO) en las que el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, fue derrotado sorpresivamente por el diputado libertario Javier Milei, y cerró en AR$ 730, se informó en Buenos Aires.

Se espera que el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolse más de 10.000 millones de dólares a Argentina, lo que podría suponer un cierto alivio tras la decisión del lunes de devaluar el peso local como consecuencia de los malos resultados obtenidos por el Gobierno el domingo en las elecciones Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO).

Las autoridades sanitarias argentinas han confirmado la detección en el país sudamericano de la nueva subvariante Eris del virus dde la Covid-19. Los casos se anunciaron en Córdoba y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). EG.5, un sublinaje de la variante Ómicron de rápida propagación, ya se ha encontrado en Estados Unidos, México, Ecuador y Colombia.

El Gobierno de Argentina ordenó este lunes una devaluación del 22% de la moneda nacional, que se situó en AR$ 365 / US$ 1 en el mercado oficial. Las autoridades financieras también aumentaron la tasa de interés del 97% al 118% anual, se informó en Buenos Aires. Así, la tasa mensual será de 9,83% y la tasa efectiva anual será de 209%.

El diputado Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), se convirtió el domingo en el candidato más votado en las elecciones presidenciales Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina, con cerca del 30,90 % de los votos, según los resultados preliminares difundidos en Buenos Aires. La victoria de Milei sorprendió incluso a los encuestadores más aventurados.