La sequía que desde junio afecta al centro y norte agrícola de Argentina continúa golpeando el potencial de rendimiento del trigo 2020/21, dijo el jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), que señaló que la producción del grano no alcanzará los 21 millones de toneladas estimados inicialmente.
Argentina cerraría el año con un superávit comercial en torno a los US$ 18.000 millones, con una mejora del orden del 12% respecto a los US$ 15.990 millones de 2019, con un menor protagonismo de las exportaciones industriales y un incremento de los productos primarios, según las proyecciones de analistas consulados.
Sesenta y siete predios rurales han aceptado la oferta del gobierno de las Islas Falkland, FIG, de comprar la zafra de lana, como parte de las medidas de apoyo al sector agropecuario, resultado del embate de la pandemia del Covid-19.
Entidades ruralistas de la Patagonia argentina vaticinaron este jueves pérdidas significativas de animales por las abundantes nevadas y la ola de frío que recorre el sur del país, mientras las provincias de la región comienzan a desarrollar acciones de apoyo a ganaderos con reparto de fardos de pasto.
El representante de la Asociación de Carnes de China (China Meat Association, CMA), Michelle Hu, estimó que las importaciones de carne vacuna por parte de China a nivel global superarán los US$ 15.000 millones este año, con lo que duplicará las compras concretadas en 2019.
América Latina registró en los últimos cinco años un aumento del hambre que podría afectar a un 9,5% de su población en 2030, un escenario severamente agravado por el COVID-19, dijo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Ministros y secretarios de Agricultura del continente americano se reunirán de manera virtual el lunes, por segunda vez en el año, para definir acciones que refuercen la continuidad de la actividad agropecuaria en medio de la actual pandemia y estimulen el intercambio de alimentos e información comercial entre los países del hemisferio.
Bancos internacionales acreedores de Vicentin estimaron que sus directivos desviaron US$ 400 millones como parte de las grandes irregularidades financieras que denunciaron en el proceso judicial que se sustancia en la justicia de Nueva York y por lo cual reclamaron documentación a la compañía.
Productores y analistas del sector agrícola de Argentina confiaron en lograr récords de producción y exportación de trigo en esta campaña, mientras el subsecretario de Agricultura, Julián Echezarreta, afirmó que se brindan las condiciones para reducir la incertidumbre “en todos los aspectos”, incluida la posibilidad de preservarse de eventuales devaluaciones mediante depósitos del Banco Nación ajustables al tipo de cambio.
A pesar de que el foco de la comunidad científica está puesto en el coronavirus, un grupo de especialistas identificó un nuevo virus en China que tiene el potencial de convertirse en pandemia.