Debido al aumento del precio internacional de los productos agrícolas, los exportadores argentinos prevén un superávit comercial de US$ 14.100 millones para este año.
El Gobierno de Argentina dio marcha atrás este lunes y reabrió las exportaciones de soja y sus derivados tras la decisión del 13 de marzo de cerrar el registro de ventas al exterior impuesto por el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño.
Un importante grupo exportador de carne bovina en Argentina, que a principios de esta semana se había opuesto a las demandas del Gobierno de que se priorizara el mercado interno sobre los envíos al extranjero, cedió a la advertencia de las autoridades y acordó suministrar su parte de los cortes en Precios cuidados.
El ministro de Agricultura y Ganadería de Argentina, Julián Domínguez, advirtió a los exportadores de carne de res que aquellos que no abastezcan al mercado local de acuerdo con el plan del Gobierno tendrán prohibido vender sus productos en el exterior.
Francia y España han solicitado a la Unión Europea que suavice sus requisitos para la importación de cereales dado el impacto actual que la guerra en Ucrania está teniendo en el precio de los alimentos a nivel mundial, se informó.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció este martes que habrá novedades sobre el precio de la carne y algunos otros insumos fundamentales. También adelantó que las medidas se darán a conocer en distintos momentos, y además serán de “carácter interno, salvo algunas importaciones de cortes de carne”.
El gobierno de Argentina decidió este domingo cerrar todos los registros para nuevas exportaciones de aceite de soja y harina de soja hasta nuevo aviso, se anunció. Se rumorea que las autoridades planean un aumento del 2% en los impuestos a la exportación de subproductos industriales, para nivelarlo con el 33% que se cobra a la soja.
Los productores de banano ecuatorianos en las provincias costeras de Guayas, Los Ríos y El Oro han realizado bloqueos de carreteras exigiendo al gobierno que intervenga y compre el excedente resultante de la operación militar de Rusia en Ucrania.
España y Francia han pedido a la Unión Europea (UE) que elimine las restricciones actualmente vigentes para poder importar granos genéticamente modificados de Argentina, el resto de Sudamérica y Estados Unidos para aumentar los inventarios, tras el desabastecimiento derivado de la crisis en Ucrania.
La productora láctea uruguaya Conaprole interpuso una demanda contra el Estado por cerca de US$ 62 millones por pagos adeudados por Venezuela en concepto de la compra de productos, anunció el ministro de Agricultura, Fernando Mattos.