MercoPress, in English

Jueves, 30 de octubre de 2025 - 16:20 UTC

 

 

Río de Janeiro y el gobierno federal lanzan una fuerza conjunta contra el crimen organizado

Jueves, 30 de octubre de 2025 - 09:49 UTC
Castro y Lewandowski acordaron abordar la delincuencia de manera coordinada Castro y Lewandowski acordaron abordar la delincuencia de manera coordinada

El ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Ricardo Lewandowski, y el gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, anunciaron este miércoles la creación de una oficina de emergencia para combatir el crimen organizado a nivel local, de manera coordinada entre los gobiernos federal y estatal.

La coordinación estará a cargo del secretario nacional de Seguridad Pública, Mario Sarrubbo, y el secretario de Seguridad Pública de Río, Víctor Santos.

”Es un foro donde las fuerzas dialogarán y tomarán decisiones con rapidez hasta superar la crisis. Este es el germen de lo que queremos crear con la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) de Seguridad Pública, que se debate en el Congreso Nacional. Queremos aunar esfuerzos entre las fuerzas federales, estatales e incluso municipales para combatir este flagelo“, explicó Lewandowski.

La idea es que las acciones estén ”100% integradas” para superar la burocracia y respetar las competencias de cada organismo, según el gobernador de Río. “Hay que eliminar las barreras para poder brindar una verdadera seguridad pública que sirva a nuestro único y verdadero cliente: el ciudadano”, señaló Castro.

Esta medida se toma tras la Operación Contención en las favelas de Alemão y Penha, que dejó más de 100 muertos. La operación se considera la más sangrienta en la historia del país. En represalia, delincuentes vinculados al Comando Vermelho bloquearon calles en varias zonas de la ciudad con vehículos y barricadas.

Lewandowski anunció que el gobierno federal incrementará en 50 el número de agentes de la Policía Federal de Carreteras en las vías y el número de agentes de inteligencia en el estado. También se pusieron a disposición expertos y plazas en prisiones federales, en caso de que el gobierno estatal los solicite.

La reunión en el Palacio de Guanabara de Río de Janeiro tuvo lugar después de que el gobernador Cláudio Castro exigiera mayor apoyo del gobierno federal para enfrentar a las organizaciones criminales que operan en el estado. Según Castro, el estado está actuando “solo en esta guerra”. Ese mismo día, Lewandowski afirmó no haber recibido ninguna solicitud de ayuda del gobernador para la operación. El ministro recordó que, a principios de año, el gobernador de Río visitó el Ministerio de Justicia y solicitó el traslado de los líderes de facciones criminales a prisiones federales de máxima seguridad, solicitud que fue aprobada.

El gobierno de Río ha utilizado con frecuencia el término “narcoterrorismo” para referirse al crimen organizado. Al ser consultado sobre este término, Lewandowski declaró que no se ajusta a la realidad del estado.

“Una cosa es el terrorismo y otra muy distinta las facciones criminales. El terrorismo siempre implica una cuestión ideológica. Es un acto político, una represión social con ataques esporádicos. Las facciones criminales están conformadas por grupos de personas que cometen sistemáticamente delitos tipificados en el Código Penal. Por lo tanto, es muy fácil identificar a una facción criminal por los resultados de sus acciones”, señaló, añadiendo que la ley establece claramente la clasificación de las organizaciones criminales y los grupos terroristas. “Se trata de dos tipos de actividades que no deben confundirse, y el gobierno federal no tiene intención de mezclarlas”, recalcó. Lewandowski y Castro descartaron la posibilidad de utilizar las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad del Estado mediante la implementación de una Garantía de Orden Público (GOP).

“No hemos expresado opinión al respecto [ni a favor ni en contra]. La GOP está contemplada en el artículo 142 de la Constitución Federal. Se trata de una operación excepcional, que depende de una solicitud del gobernador, o en este caso, del gobernador o autoridad local que reconozca la incapacidad de las fuerzas locales para afrontar una situación de crisis”, declaró el ministro.

Castro también negó haber considerado solicitar la medida. “Esto [la GOP] surgió únicamente porque mencioné el tema de los vehículos blindados, que habíamos solicitado en otras tres ocasiones y que nos fueron denegados porque se requeriría una GOP. La situación de las fuerzas de seguridad en Río de Janeiro hoy es completamente diferente a la de 2018. Hoy contamos con una fuerza de seguridad estatal capaz”, afirmó el gobernador. (Fuente: Agencia Brasil)

Categorías: Política, Brasil.