MercoPress, in English

Miércoles, 2 de abril de 2025 - 00:11 UTC

 

 

Gellibert nuevamente vicepresidenta a cargo de Ecuador

Lunes, 31 de marzo de 2025 - 10:30 UTC
Abad es una traidora, argumentó Noboa Abad es una traidora, argumentó Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, designó este sábado a Cynthia Gellibert como vicepresidenta, en reemplazo de Verónica Abad, quien fue privada de sus derechos políticos por dos años por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en una decisión de 3 a 2 emitida en una reconvención por violencia política de género presentada por la canciller Gabriela Sommerfeld, tras la demanda inicial de Abad contra Noboa y otros por presunto acoso.

En un principio, Abad había demandado a Noboa y a varios miembros del Gobierno, entre ellos Sommerfeld, por violencia política de género, tras haber acusado al mandatario de liderar un supuesto acoso en su contra para lograr su renuncia y así evitar delegarle la presidencia durante la campaña electoral.

Noboa, invocando el Artículo 150 de la Constitución, nombró a Gellibert para servir durante la “ausencia temporal” de Abad, una medida que Abad denunció como un “golpe judicial”, argumentando que solo la Asamblea Nacional puede destituirla. Gellibert, exsecretaria general de la Presidencia, se desempeñó como vicepresidenta interina durante la campaña de Noboa para la primera vuelta electoral del 9 de febrero.

El nombramiento del sábado, decretado mientras Noboa se encontraba en Estados Unidos para reunirse con Donald Trump, se produce en medio de su campaña de reelección contra Luisa González para el período 2025-2029.

Esta crisis empaña la campaña de Noboa, ya que la ley ecuatoriana le exige ceder sus poderes al vicepresidente durante la campaña, algo que ya hizo con Gellibert a pesar de las objeciones del Tribunal Constitucional, que declaró inconstitucional la delegación de funciones, aunque el Ejecutivo interpretó que podía continuar haciéndolo sin emitir decretos al efecto.

Abad insiste en que ella permanece en el cargo y denunció un golpe de Estado judicial, subrayando que, según la Constitución, su destitución solo puede ocurrir tras un juicio político ante la Asamblea Nacional, el cual fue avalado por dos de los jueces del TCE en sus votos disidentes.

El organismo electoral también impuso a Abad una multa de 14.000 dólares estadounidenses sin posibilidad de apelación tras completar todas las fases procesales. Noboa había declarado que Abad era “un traidor que ya fue destituido”.

Por otra parte, la ley establece que quien busque la reelección debe solicitar una licencia sin goce de sueldo. Sin embargo, Noboa sostiene que, tras haber ganado las elecciones extraordinarias de 2023 para completar el mandato de Guillermo Lasso (2021-2025), su nueva postulación no implica una reelección y que no puede depender de la Asamblea Nacional, controlada por el correísmo, para obtener permiso para hacer campaña.

Categorías: Política, América Latina.