El Ministerio de Defensa de Argentina despedirá a la persona responsable de utilizar la palabra “Falklands” en la página web Argentina.gob.ar cuando debería haber sido “Malvinas”.
El Gobierno uruguayo del presidente Luis Lacalle Pou firmó este martes un acuerdo de participación público-privada (PPP) para la construcción de una nueva cárcel de mujeres con alojamiento para reclusas transexuales por un costo de 46 millones de dólares, se anunció en Montevideo.
El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó el miércoles a la comunidad internacional, durante su comparecencia telemática en la Cumbre de los BRICS en Kazán (Rusia), a resolver los conflictos armados en Ucrania y Oriente Medio.
El vicepresidente del Banco Mundial (BM), Carlos Felipe Jaramillo, anunció este martes en X que su entidad está “lista para acompañar a Argentina con más de 2.000 millones de dólares en nuevos préstamos en las áreas de protección social y educación y en el apoyo a los más pobres en su acceso al transporte y la energía”. Hizo esas declaraciones tras una “muy buena reunión” con el ministro de Economía argentino, Luis Toto Caputo, en Washington DC.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia negó este martes las aseveraciones de la embajadora de Israel en Costa Rica, Mijal Gur Aryeh, de que el país sudamericano tenía bases militares iraníes y de Hezbollah. También hay otros países en la región que tienen bases iraníes y de Hezbollah, particularmente Venezuela y Bolivia, dijo la diplomática, citado por EFE.
La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) advirtió este martes que la situación en el país caribeño, ya de por sí crítica, ha empeorado esta semana debido a la expansión del control por parte de bandas que amenazan a funcionarios del Gobierno e intentan ampliar su influencia a las zonas que aún no controlan. “La situación en Haití ha empeorado lamentablemente”, dijo la jefa de la BINUH, María Isabel Salvador, en una sesión informativa ante el Consejo de Seguridad de la ONU en la que mencionó los crecientes ataques de la última semana. Se calcula que más de 5 millones de personas pasan hambre, y que miles de ellas se enfrentan ya a la hambruna.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aterrizó a última hora del viernes en Kazán, Rusia, para asistir como invitado a la Cumbre de los BRICS, con la intención de que su país se incorpore próximamente al bloque. A su llegada, junto a la primera dama y diputada Cilia Flores, fue recibido por autoridades locales. También se encontraban en el aeropuerto la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, y el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, quienes llegaron el día anterior.
Según el informe Perspectivas de la Economía Mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado este martes en Washington DC, Paraguay es el país de la región que más crecerá este año, con un Producto Interno Bruto (PIB) previsto del 3,8%, muy por encima de la media sudamericana del 1,8%. Detrás de Paraguay se sitúa Uruguay, con un PIB del 3,2%, y Brasil, Perú y Venezuela empatados en 3%. Argentina se ubica al final de la lista (-3,5%).
Las autoridades argentinas y paraguayas tienen previsto reabrir para todo tipo de vehículos el paso fronterizo entre Ituzaingó (Corrientes) y Ayolas, sobre la represa de Yacyretá, lo que se espera que impulse la economía local, según se anunció esta semana.
El ex presidente peruano Alejandro Toledo fue condenado este lunes a más de 20 años de cárcel por su implicación en el escándalo de corrupción de Odebrecht, en el que se descubrió que recibió 35 millones de dólares en sobornos para la construcción por parte de la empresa brasileña de una carretera que uniera ambos países. Toledo, de 78 años, fue considerado culpable también de lavado de dinero e inhabilitado por tres años.