
Juan Guaidó seguirá siendo el líder legítimo de Venezuela, incluso si pierde su escaño como presidente del parlamento del país el domingo, dijo el martes el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, al señalar que la votación de una nueva asamblea el 6 de diciembre carecía de credibilidad.

El gobierno de Venezuela anunció el miércoles que aplicará un impuesto a las transacciones en divisas que se hacen entre clientes de un mismo banco, en medio de la dolarización de facto que vive el país y la progresiva flexibilización de los controles gubernamentales sobre la economía.

Juan Manuel Santos, Dilma Rousseff, Lenin Moreno, Iván Duque, Alberto Fernández, Nicolás Maduro y ahora Luis Arce, el flamante presidente de Bolivia, son lo que un reciente artículo de The Economist llama “proxy presidents”, Mandatarios que llegaron al poder gracias al auspicio de líderes más fuertes que los “hicieron” presidentes.

El Consejo Europeo anunció este jueves la decisión de extender por un año, hasta noviembre de 2021, las sanciones contra Venezuela, “a raíz de la continuada crisis política, económica, social y humanitaria”.

Las exportaciones de petróleo venezolano cayeron a un nuevo mínimo histórico de 359.000 barriles por día (bpd) en octubre, debido a que la mayoría de los clientes de largo plazo de la estatal PDVSA detuvieron compras ante la cercanía de la fecha límite establecida por Washington para suspender negocios con la petrolera, según agencias de información.

Una ex enfermera de Hugo Chávez fue acusada de lavado de dinero en una corte federal en Miami, donde se le imputa haber recibido sobornos de un magnate de medios para que diera luz verde a lucrativas transacciones cambiarias cuando fue tesorera nacional de Venezuela.

Estados Unidos reveló el jueves que había incautado misiles iraníes enviados a Yemen y que vendió 1,1 millones de barriles de petróleo iraní previamente confiscado que se dirigía a Venezuela, la más reciente medida del gobierno de Donald Trump para aumentar la presión sobre Teherán menos de una semana antes de las elecciones del 3 de noviembre.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el miércoles que la salida del país del opositor Leopoldo López se dio con ayuda del gobierno de España, aunque no aportó demasiados detalles.

El opositor venezolano Leopoldo López acusó este martes al mandatario Nicolás Maduro de ser un criminal y asesino y prometió seguir la lucha desde el extranjero para salir del dictador, en su primer acto público en España tras escapar de su país.

El líder opositor venezolano Leopoldo López llegó a Madrid este domingo, luego de salir clandestinamente de su país, donde estuvo refugiado 18 meses en la residencia del embajador español. “Sí, puedo confirmar que está en Madrid”, dijo sobre su hijo con emoción el padre del opositor, Leopoldo López Gil, eurodiputado por el Partido Popular (PP).