Polar, la mayor empresa privada de Venezuela, detuvo la producción de su planta de envasado de bebidas ante la falta de materia prima para elaborar latas, según confirmaron trabajadores citados por medios locales el martes.
El ex-ministro de Planificación de Venezuela Jorge Giordani, considerado el “padre del modelo económico” de la revolución que lideró el fallecido Hugo Chávez, arremetió contra el presidente Nicolás Maduro tras su salida del gabinete.
Ante la escasez de láminas de metal, barniz y satín, las funerarias de Venezuela están haciendo lo imposible por conseguir ataúdes, lo que ha complicado el proceso de enterrar a los muertos en este país que tiene una de las tasas de homicidios más altas del mundo.
Eludiendo las reglas de la FIFA, que prohíben carteles políticos, centenares de críticos del gobierno de Nicolás Maduro exhibieron una bandera en contra de la administración chavista de Venezuela.
En Venezuela la inflación se aceleró a un 60,9% en mayo en tasa interanual, por alzas del transporte y los alimentos que, según el Banco Central, se debieron a eventos de conflictividad política que afectaron la producción y comercialización de bienes.
Las conversaciones impulsadas a finales de febrero por el gobierno de Venezuela con vistas a establecer un diálogo de paz en el convulsionado país están paralizadas, e igualmente se enlenteció el proceso para saldar deudas en divisa extranjera con el sector privado, a pesar de lo anunciado por el propio Nicolás Maduro.
La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó la designación del hasta ahora secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Alí Rodríguez, como embajador en Cuba, puesto que ya ocupó entre 2006 y 2008.
Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; Rusia, Vladimir Putin; el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un y el presidente iraní se alinearon para felicitar al presidente sirio Al Assad por su 're-elección' en comicios celebrados una semana atrás cumplidos sólo en aquellas zonas controladas por su ejército.
El gobierno venezolano anunció este viernes el pago total de las deudas que mantenía en dólares con seis líneas aéreas internacionales por concepto de la venta de boletos correspondiente a 2012 y 2013.
En los primeros cinco meses del año, el Gobierno de Nicolás Maduro gastó 317.000 millones de bolívares, lo que equivale a unos 50.380 millones de dólares. En el mismo lapso de 2013, los gastos habían sumado 177.000 millones de bolívares (28.130 millones de dólares).