Los gobiernos de Venezuela y Panamá reanudaron este martes sus relaciones diplomáticas, rotas en marzo pasado, informó el vicepresidente venezolano Jorge Arreaza, quien asistió a la juramentación de Juan Carlos Varela como nuevo presidente.
El Ministerio de Salud de Venezuela informó el martes de cinco nuevos casos “importados” de fiebre Chikungunya. Los casos fueron “detectados en los estados Bolívar (2), Carabobo (1) y Distrito Capital (2), lo que eleva a 17 el total de casos importados registrados hasta hoy”, señaló el director de Salud Ambiental, Jesús Toro, en un comunicado que se encuentra en la página web del ministerio.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos hizo pública su inquietud por las violaciones de los derechos fundamentales en las marchas de protesta en Venezuela, en particular por la vulneración de los principios mínimos de justicia.
El ex ministro venezolano Rafael Isea condenó las sanciones de la dirección del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) contra ex altos cargos del Gobierno que se animaron a criticar la gestión del presidente Nicolás Maduro.
El enlentecimiento de las economías se está haciendo sentir en varios países de América Latina, entre ellos Argentina, Chile y Venezuela. Más allá de las causas propias de cada país, su condición de exportadores de commodities los está condicionando.
El ex-ministro de Educación venezolano Héctor Navarro fue suspendido de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, (PSUV), tras apoyar públicamente al ex-vicepresidente de Planificación Jorge Giordani.
Según el Informe Global de Competitividad, 2013/14, en su categorización 'independencia judicial” Nueva Zelanda encabeza el ranking en tanto el mejor ubicado en América Latina es Uruguay (25), y el peor y último del ranking global Venezuela (148), mientras Argentina figura en posición 132.
Los gobiernos de los países socios de Argentina en el Mercosur respaldan al gobierno de la presidenta Cristina Fernández en su litigio con fondos especulativos por la deuda en default, informó este sábado un comunicado de la Cancillería argentina.
Un informe de Barclays Capital señala que el gobierno del Presidente Nicolás Maduro no es consciente de la gravedad de la situación económica y financiera de Venezuela y pronostica una contracción del 2.9% para este ejercicio.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que no hay excusa para “traicionar” el proyecto revolucionario que inició su antecesor, Hugo Chávez, y criticó los “grandes egos” de algunos “compañeros”.