El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó este miércoles “culebra venenosa” al vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y acusó a la Unión Europea de “arrodillarse” ante Washington por las nuevas sanciones impuestas contra funcionarios de su gobierno.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió a Guyana, en una entrevista, que retome “el camino de la negociación” y se aparte de la vía judicial para dirimir la histórica controversia territorial entre ambos.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha recomendando a Venezuela tomar acciones urgentes para detener la transmisión del sarampión y la difteria, así como atender el problema de morbilidad y mortalidad causadas por la malaria.
El comité de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió este viernes una investigación internacional de “atrocidades” contra los DDHH en Venezuela. El alto comisionado, Zeid Ra'ad al Hussein, criticó la negativa del gobierno venezolano a investigar a los funcionarios de seguridad sobre presuntos homicidios y ejecuciones sumarias denunciadas por distintas organizaciones de los Derechos Humanos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó un aumento del 103% en el salario mínimo integral, que se ubicará en 5 millones 196 mil bolívares a partir de esta semana para todos los trabajadores de la administración pública. La información se da en medio de la profunda crisis económica y la hiperinflación que devora el poder adquisitivo de los venezolanos.
El poderoso líder chavista Diosdado Cabello fue electo unánimemente este martes nuevo presidente de la oficialista Asamblea Constituyente que rige Venezuela como poder absoluto, en lugar de la ex canciller Delcy Rodríguez. “Por decisión unánime ha sido elegido Diosdado Cabello Rondón como presidente de la Asamblea Nacional Constituyente”, anunció luego de una votación a mano alzada la vicepresidenta del órgano, Tania Díaz, a cargo de la sesión.
La imparable hiperinflación devora el poder adquisitivo de los venezolanos que necesitaron contar con 220 salarios mínimos en mayo pasado para poder adquirir la canasta básica de alimentos, que aumentó 119,8% con respecto a abril.
Venezuela comunicó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) “su decisión soberana de no participar en el procedimiento” solicitado por Guyana para resolver la controversia fronteriza sobre el Esequibo.
En un comunicado emitido este lunes, los Estados partes del Mercosur “exhortan” al Gobierno de Venezuela que permita el ingreso de ayuda humanitaria al país caribeño, para “paliar” la crisis social y migratoria que vive la nación.
El ministro de Interior de Venezuela, Néstor Reverol, confirmó la muerte de al menos 17 personas (entre ellos menores) después que estallara una bomba lacrimógena y generara una estampida en una fiesta de fin de año escolar en Caracas. La fiesta se realizó en el oeste de Caracas y asistieron unos 500 invitados, la mayoría menores de edad, que corrieron en estampida.