El Gobierno de Venezuela reiteró que dejará de usar el dólar como moneda de referencia para sus operaciones cambiarias, una medida que se anunció hace más de un año como respuesta a las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos a funcionarios y a instituciones venezolanas.
El presidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Tomás Bittar pidió el pasado jueves al gobierno de Venezuela garantizar la vida del parlamentario venezolano Williams Dávila, miembro del bloque Integración Democrática, acusado “digitalmente” por el ministro venezolano Jorge Rodríguez.
Ecuador expulsó este jueves a la embajadora venezolana en el país en represalia por lo que consideró “expresiones ofensivas” del ministro de Comunicación de Venezuela, quien tildó al presidente Lenín Moreno de “mentiroso”.
Empresas chinas presentan un patrón de violaciones de derechos humanos y ambientales en Latinoamérica, según revela un informe revelado por la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH).
El activista Lorent Gómez Saleh ha sido liberado y trasladado en secreto por las autoridades de Venezuela hasta el aeropuerto internacional de Maiquetía, a una hora de Caracas, para ser “referido” a España.
Familiares de los considerados presos políticos venezolanos solicitaron en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Caracas, la visita de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, a Venezuela para que constate el estado de los opositores.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la inflación en Venezuela alcanzará una cota de 1.350.000% este año y que en 2019 llegará a 10.000.000%. A través de su informe llamado Perspectivas de la economía mundial, la entidad señaló que se proyecta que la hiperinflación en Venezuela empeore rápidamente, impulsada por el financiamiento monetario de un déficit a gran escala y la pérdida de la confianza en la moneda.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó este lunes la muerte en Venezuela del concejal opositor Fernando Albán, que estaba detenido acusado de participar en la explosión de dos drones mientras el presidente venezolano Nicolás Maduro pronunciaba un discurso.
El gobierno venezolano confirmó hoy la muerte del concejal del municipio libertador de la ciudad de Caracas, Fernando Albán. La oposición cuestiona la versión dada por fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien informó que el hecho se trató de un suicidio. Tanto el partido de Albán, Primero Justicia (PJ) como las figuras opositoras exigieron en horas de la tarde una investigación sobre los hechos, acusando de la muerte al Estado venezolano. Su abogado declaró esta tarde que el Estado era responsable de su vida, señalando que la muerte se dio bajo dudosas circunstancias.
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, realizó una visita a la frontera colombo-venezolana para comprender las dimensiones del éxodo de venezolanos que, según datos de la ONU, 1,9 millones de ellos han dejado Venezuela desde 2015 por la situación económica y social en ese país.