La Cancillería uruguaya emitió este jueves un comunicado en respuesta a un informe de la ONU sobre la crisis hídrica que atraviesa el país sudamericano. El gobierno actuó de manera preventiva, el agua sigue siendo potable y garantizada a los sectores más vulnerables la compra del doble del promedio diario de agua consumida por persona en nuestro país, reza el comunicado.
El ministro de Turismo de Uruguay, Tabaré Viera, dijo el miércoles que las declaraciones del presidente argentino, Alberto Fernández, de que no salía agua cuando la gente abría los grifos en Montevideo habían provocado numerosas cancelaciones.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, dijo el lunes que su país aceptará la ayuda de Argentina para mitigar la crisis, pero agregó que la cantidad de agua potable ofrecida no se acerca a los volúmenes que se consumen normalmente en Montevideo.
El presidente argentino, Alberto Fernández Fernández, ofreció a su colega uruguayo, Luis Lacalle Pou, una planta potabilizadora móvil, insumos y personal para ayudar en la crisis de agua potable que afecta a Montevideo y el área metropolitana.
El Congreso de Uruguay aprobó este miércoles por unanimidad el Fondo de Emergencia Hídrica para financiar el acceso al agua embotellada, entre otras medidas, en medio de una escasez de agua potable sin precedentes debido a la sequía que atraviesa el país, se informó en Montevideo.
Argentina entregó el martes la Presidencia Pro Tempore del Mercosur a Brasil y Uruguay se negó a firmar la declaración conjunta tras la 62 Cumbre del bloque en la ciudad argentina de Puerto Iguazú, en la nororiental provincia de Misiones.
Los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, se pronunciaron este martes en contra de la inhabilitación en Venezurela de la líder opositora María Corina Machado, en una maniobra que parece dejar impune la pretensión reeleccionista de Nicolás Maduro.
Las exportaciones uruguayas en general cayeron fuertemente en junio por segundo mes consecutivo en lo que va del año, se informó en Montevideo. La nueva baja en las ventas al exterior se explicó principalmente por las variaciones negativas en las ventas de soja y carne vacuna.
El canciller uruguayo, Francisco Bustillo, dijo el lunes a sus colegas del Mercosur en Puerto Iguazú que desde el primer día advertimos que el Mercosur había sido ganado por el inmovilismo e insistió en que durante la presidencia pro témpore argentina de la alianza, que concluye el martes, no se logró ningún avance en materia de acuerdos con otros países o bloques.
Tras recibir un pedido de auxilio del carguero chino Sumatera Express, la Armada uruguaya evacuó a un tripulante que había sufrido convulsiones y pérdida de conocimiento, brindándole la asistencia médica necesaria, se informó el domingo en Montevideo.