Tras acaparar toda la atención en su estreno hace un año en Naciones Unidas, Donald Trump regresa con una agenda marcada a priori por las tensiones con Irán y las negociaciones con Corea del Norte. Además de hablar ante la Asamblea General, el Presidente estadounidense encabezará una cumbre sobre lucha contra las drogas y una sesión del Consejo de Seguridad sobre proliferación de armas de destrucción masiva, que se espera que utilice para arremeter contra Teherán.
Uruguay recibirá al viceministro de Exteriores Qin Gang, en una visita que puede ser la antesala del arribo de Xi Jinping. Tras 14 años de “parálisis”, el Mercosur reactivará el mecanismo de diálogo con China, con la esperanza de profundizar sus relaciones políticas y comerciales, así lo expresa un comunicado de la cancillería uruguaya.
El Fondo Monetario Internacional recomendó al Gobierno chino liderar la defensa del libre comercio y del multilateralismo global en medio de las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos.
El presidente Donald Trump nombró a la Unión Europea como un gran adversario de los Estados Unidos y denunció a los medios de comunicación como el enemigo del pueblo antes de llegar a Helsinki el domingo en la víspera de su cumbre de alto riesgo con el ruso Vladimir Putin.
El líder norcoreano Kim Jong-un aterrizó el lunes en Beijing para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, a quien informará durante este martes y miércoles sobre los resultados de su histórica reunión con el líder estadounidense, Donald Trump.
El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, se reunió durante este martes con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, y llamó a una profundización de las relaciones comerciales entre ambos países, mientras que China expresó su apoyo a las reformas que lleva a cabo la nación sudamericana.
El Canciller Jorge Faurie mantuvo una reunión y un almuerzo de trabajo con el Ministro de Relaciones Exteriores y Consejero de Estado de la República Popular China, Wang Yi, quien visita la Argentina para participar de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20 que se realiza entre domingo y lunes en el Palacio San Martín.
China y Estados Unidos acordaron renunciar a una guerra comercial y congelar las amenazas de un alza en los aranceles a ciertos productos, según informó este domingo la prensa estatal china.
El presidente chino Xi Jinping le envió este lunes una carta personal al presidente Mauricio Macri, en la que expresó un contundente respaldo a la Argentina en el inicio de las gestiones con el FMI para obtener una línea de financiamiento que logre calmar a los mercados.
China y Estados Unidos inician mañana en Beijing una ronda de discusiones de dos días para intentar evitar una guerra comercial, para las que el gigante asiático pidió hoy que la delegación de Washington mantenga una actitud sincera. China ha avanzado que no es realista resolver todos los asuntos en una sola negociación, según dijo una portavoz del Ministerio de Exteriores, Hua Chunying, en rueda de prensa.