El presidente argentino Javier Milei ha intensificado públicamente su conflicto con la vicepresuenoidenta Victoria Villarruel, republicando una serie de mensajes acusatorios en su cuenta X, tachándola de traidora, demagoga y bruta. Esto tras la creciente tensión entre ambos, especialmente después de que Villarruel presidiera una sesión del Senado que aprobó proyectos de ley respaldados por la oposición para aumentar las pensiones, que Milei prometió vetar.
Si bien el presidente Javier Milei no pudo asistir a las principales celebraciones del Día de la Independencia en Tucumán debido a la mala visibilidad que afectaba los vuelos, la vicepresidenta Victoria Villarruel logró viajar a la ciudad donde se firmó la declaración hace 209 años. ¿Cómo no iba a estar aquí?, dijo.
El presidente argentino Javier Milei justificó públicamente su negativa a saludar a la vicepresidenta Victoria Villarruel y al alcalde de Buenos Aires, Jorge Macri, durante una ceremonia de Tedeum en la Catedral Metropolitana con motivo de las celebraciones del 25 de Mayo, alegando traición y criticando sus asociaciones. Roma no paga traidores, publicó el mandatario en X.
A los sectores nacionalistas argentinos les preocupa que la reciente visita del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM), Almirante Alvin Holsey, pueda marcar el inicio de una cesión de soberanía a Washington, algo con lo que -se cree- el presidente Javier Milei estaría de acuerdo.
La vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, fue la oradora principal de una ceremonia en Ushuaia para conmemorar el 43.º aniversario de la Guerra de las Malvinas. Su participación en un evento distinto al encabezado por el presidente Javier Milei en Buenos Aires puso de manifiesto las diferencias internas dentro de la otrora exitosa fórmula electoral.
El 2 de abril, Día de los Veteranos de la Guerra de Malvinas, expondrá la división en el gobierno argentino mucho más que cualquier cuestión de soberanía y patriotismo. Mientras el presidente Javier Milei encabezará la ceremonia en el barrio porteño de Retiro, donde un cenotafio recuerda a los caídos en el conflicto de 1982, la vicepresidenta Victoria Villarruel —quien no fue invitada— asistirá a un evento en Ushuaia para unirse a un grupo de excombatientes, tal como fuera su difunto padre.
El portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, publicó este viernes en X que la vicepresidenta Victoria Villarruel iba a ser informada en breve de que debía hacerse cargo del Ejecutivo ante el viaje del presidente Javier Milei a Washington para asistir a la toma de posesión de Donald Trump y a Davos para una convención del Foro Económico Mundial (FEM), entre otros compromisos.
El presidente argentino, Javier Milei, insistió desde Italia en que la sesión del jueves en la que el senador Edgardo Kueider fue expulsado de la Cámara Alta tras ser detenido en Paraguay con 200.000 dólares en efectivo no declarados no fue válida porque estuvo encabezada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, que en ese momento estaba a cargo del Ejecutivo. Otros analistas compartieron esa opinión.
Buenos Aires amaneció este viernes con afiches de la vicepresidenta Victoria Villarruel aparentemente lanzando un movimiento político propio, lo que agitó aún más el ambiente en medio de las tensiones entre ella y el presidente Javier Milei. El fenómeno desató una serie de acusaciones sobre quién estaba detrás de la iniciativa, de la que la Presidencia del Senado negó tener conocimiento.
El presidente argentino, Javier Milei, admitió implícitamente este miércoles en una entrevista televisiva que no queda nada en común entre él y la vicepresidenta Victoria Villarruel. El líder libertario reconoció que la titular del Senado decidió no participar más en las reuniones de gabinete y afirmó que ella pertenece al llamado “círculo rojo” del poder, ”al que llamamos “la casta”.