MercoPress, in English

Miércoles, 2 de abril de 2025 - 15:39 UTC

 

 

Día de las Malvinas expondrá aún más la división en el gobierno argentino

Martes, 1 de abril de 2025 - 19:58 UTC
Villarruel tiene una agenda distinta a la del Presidente, con respecto a Malvinas o a cualquier otro tema Villarruel tiene una agenda distinta a la del Presidente, con respecto a Malvinas o a cualquier otro tema

El 2 de abril, Día de los Veteranos de la Guerra de Malvinas, expondrá la división en el gobierno argentino mucho más que cualquier cuestión de soberanía y patriotismo. Mientras el presidente Javier Milei encabezará la ceremonia en el barrio porteño de Retiro, donde un cenotafio recuerda a los caídos en el conflicto de 1982, la vicepresidenta Victoria Villarruel —quien no fue invitada— asistirá a un evento en Ushuaia para unirse a un grupo de excombatientes, tal como fuera su difunto padre.

La tensa relación entre Milei y Villarruel, marcada por un diálogo institucional limitado, ha sido evidente desde los primeros meses de la gestión libertaria. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha tenido que mediar entre ambos en varias ocasiones.

Además, se sabe de los desacuerdos de Villarruel con la secretaria presidencial y hermana, Karina Milei, así como con el asesor Santiago Caputo. Milei la ha acusado públicamente de alinearse con la “casta” política y de no participar en decisiones clave. “No tiene ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones, es cercana a la casta”, declaró el mandatario en una entrevista.

El último enfrentamiento público tuvo lugar el día de la inauguración de la Legislatura de este año (1 de marzo), cuando Villarruel declaró clausurada la sesión y Milei respondió: “¡No te apures! ¡No terminé!”.

En este contexto, Villarruel se ha centrado en su agenda, incluyendo las actividades de la “Semana de Malvinas” organizadas por el Senado del 31 de marzo al 7 de abril, que incluyen conferencias, exposiciones y la proyección de una película sobre la guerra, que culminará con la presentación de un libro.

“La idea de Victoria era mudarse al interior del país. Durante décadas, ha estado visitando el cenotafio de los caídos en Malvinas en la Plaza San Martín”, informaron a medios locales fuentes cercanas a la titular del Senado. Este año quiso rendir homenaje al interior profundo porque pusieron mucha sangre en la gesta, y qué mejor que en el lugar más cercano a las Islas. Se espera que el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, un firme defensor de la causa de las Malvinas, le ofrezca una cálida bienvenida.

El interés de Villarruel por las Malvinas no es nuevo. Además de su historia familiar, nombró al periodista Nicolás Kasanzew para encabezar un departamento del Senado sobre el tema. Kasanzew fue corresponsal de la televisión estatal argentina en las islas en 1982, durante la guerra.

En la ceremonia de clausura de la Semana, el 7 de abril, también participará el veterano de guerra y excandidato presidencial Juan José Gómez Centurión.

Según la Casa Rosada, la presencia de Milei en el cenotafio simboliza su compromiso con la recuperación de las islas, si bien de forma gradual y a través de la vía diplomática. Acompañará al presidente en la ceremonia el alcalde de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, primo del expresidente Mauricio Macri. Será “un acto oficial y una reunión meramente institucional”, insistieron fuentes de la Ciudad.

 

Categorías: Política, Argentina.