Tres corresponsales que cubrían una manifestación en Moscú a favor de la paz en la que se entonaban cánticos en objeción el ataque contra Ucrania fueron detenidos en la plaza Pushkinskaya, se informó.
El jefe de gabinete de Brasil, Ciro Nogueira, dejó en claro el viernes que su país no permanecerá neutral con respecto a la crisis luego de que las tropas rusas ingresaran a Ucrania. Pero, ¿qué tan claro es eso?
Las autoridades brasileñas planean llevar a cabo una operación de evacuación conjunta con otros países sudamericanos para rescatar a los ciudadanos de sus países que deseen huir de la Ucrania devastada por la guerra, se informó este jueves.
Fuentes militares de Estados Unidos advirtieron que Kiev, la capital de Ucrania, estaba a punto de capitular en cualquier momento ante el avance de las fuerzas rusas contra el país por supuestamente negarse a reconocer la independencia de las provincias separatistas orientales de Donetsk y Lugansk.
El dos veces presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti (1985-1990 / 1995-2000) dijo este jueves que las acciones de Rusia en Ucrania se parecen “mucho a las invasiones iniciales de Hitler”. El líder del Partido Colorado agregó que no había “ninguna justificación histórica posible para relativizar la gravedad del episodio”.
Medios brasileños destacaron este jueves que el presidente Jair Bolsonaro no se pronunció sobre la crisis de Ucrania durante dos comparecencias públicas, aunque su Gobierno sí expresó su preocupación a través de la Cancillería.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, anunció este jueves el fin de las relaciones diplomáticas con Rusia, al tiempo que confirmó la muerte de 40 soldados y 10 civiles durante los traicioneros ataques rusos en múltiples frentes.
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció este miércoles el inicio de una operación militar en Ucrania a petición de las autoridades de Donetsk y Lugansk, que solicitaron su ayuda para repeler el intento de Kiev de recuperar las dos provincias que han declarado su independencia.
La amenaza de una guerra a gran escala ha aumentado los temores de escasez en el futuro cercano, lo que eleva los precios. La tonelada de soja subió 2,4% y cerró en US$ 615,45, mientras que el maíz creció 1,3% para cerrar en US$ 269,19 y el trigo escaló 3,6% hasta los US$ 321,87, se informó.
El Gobierno de Uruguay ha condenado los últimos hechos en el este de Ucrania porque ponen en riesgo la estabilidad regional además de violar los principios de la Carta de las Naciones Unidas.