La polémica sobre el impacto medioambiental del puerto nuevo a construirse en las Islas Falkland, al igual que carencias y objeciones no cesa y agregó otro eslabón cuando la Comisión de Planificación y Construcción, (PBC), en votación unánime, recomendó al Consejo Ejecutivo de las Islas rechazar la solicitud presentada.
El tema del nuevo puerto a construirse en las Islas Falkland, reemplazando la vieja estructura de contenedores acoplados, (con carácter provisorio originalmente) FIPASS, que datan de fines de la guerra de 1982, está nuevamente en el tapete de la discusión pública pues por lo visto la construcción reemplazante demandará desmantelar el único complejo de producción comercial hortícola fresca en las Islas, y que además es orgullo de la población local.
Los preparativos para la construcción de un nuevo puerto en las Islas Falklands han comenzado a moverse, luego de varias meses de dilación por la pandemia. En efecto la semana pasada llegó a las Islas un equipo de avanzada de la empresa que diseñará y construirá el complejo, en tanto en estos días se planteó oficialmente la solicitud para hacer una investigación de los suelos inmediatos a las obras.
Los invernáculos de Stanley Growers Ltd se encuentran al este de la capital de las Islas Falkland, al pie de una loma y rodeados de unos diez mil árboles en crecimiento, una innovación tecnológica para las Islas que le permiten un autoabastecimiento importante de alimentos frescos a la población.
Expertos en horticultura visitarán las Islas Falkland el mes entrante con vistas a desarrollar el potencial comercial de dicha especialidad agrícola, uno de los puntos flacos de la economía por los altos costos de dichos productos para el consumidor y que deben ser importados durante muchos meses ya sea de Chile o Uruguay.
Las Falkland Islands desde hace años viene reciclando combustibles y aceites utilizados para convertirlos en energía, a la cual se suma ahora otro importante proveedor, la industria petrolera con todos los combustibles pesados y aceites lubricantes que consume en la plataforma de exploración y otras actividades de tierra, según un informe del Penguin News, semanario de las Falklands.
Cuatro estudiantes de agronomía de Chile, retornaron a Punta Arenas luego de un mes de en las Falklands donde tuvieron oportunidad de hacer trabajo de extensión en invernaderos e hidroponía a la vez que tareas pecuarias en uno de los establecimientos ovinos más grande de las Islas, según documenta una crónica de El Pingüino de la capital de la región de Magallanes.