La imagen del incendio con destrucción total de la Iglesia de la Asunción, a pocos metros de la emblemática Plaza Italia, Plaza Dignidad. en el centro de Santiago de Chile, marcó la jornada de protestas en el primer aniversario del estallido social que dio inicio a marchas multitudinarias y enfrentamientos con Carabineros (Policía) y fuerzas militares, que dejaron miles de heridos, una treintena de muertos y pusieron en jaque al Gobierno de Sebastián Piñera.
Manifestantes incendiaron el domingo por la noche ómnibus en el centro de Santiago y luego se enfrentaron con la policía en el marco de las reacciones a la situación vivida el viernes por un joven que cayó al río Mapocho y sufrió lesiones, aparentemente empujado por un carabinero que está detenido.
El gobierno de las Islas Falkland anunció que decidió una donación de £5,000 a la Fundación Gente de la Calle, basados en Santiago, Chile, como parte de los esfuerzos para contribuir a la respuesta global a la pandemia de coronavirus que afecta el mundo
Un sismo de magnitud 6.3 se sintió en l capital Santiago y otras cuatro regiones de Chile la noche del sábado sin causar daños personales ni materiales, informó la estatal Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
Una encuesta de opinión pública divulgada el viernes reveló que el presidente de Chile Sebastián Piñera retrocedió “significativamente” en su aprobación de gestión al registrar un 17%, siete puntos menos que el mes anterior.
Chile anunció este miércoles la extensión por siete días más de todas las cuarentenas por la pandemia del coronavirus, en medio de una baja en la cantidad de contagios, con menos de 2.700 nuevos casos y menos de 70 fallecidos, según el último balance del Gobierno.
Con protestas en los barrios populares de Santiago, en reclamo de trabajo y alimentos, Chile registró este lunes otro récord diario de más de 4.800 casos de coronavirus y ya superó los 70.000, informaron autoridades, que agregaron que hubo otros 43 muertos en las últimas 24 horas.
El gobierno chileno informó el miércoles que se registraron 35 muertes y 4.038 casos nuevos de contagio por coronavirus en las últimas 24 horas, ambas cifras récord, y anunció la prórroga de la cuarentena total en la Región Metropolitana como parte de las medidas para atacar la crisis sanitaria, que ya dejó 53.617 infectados y 544 decesos en un país que no alcanza los 20 millones de habitantes.
Autoridades sanitarias de Chile reportaron que 26 personas murieron durante las últimas 24 horas afectados por coronavirus, la cifra diaria más alta desde el inicio de la pandemia, y unos 40.000 casos positivos, a horas del inicio, en la noche del viernes, de un aislamiento total en la región de Santiago, en un clima de tensión y controversias.
El ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, informó que por orden del presidente Sebastián Piñera se prolongará la cuarentena total en seis comunas de la capital chilena hasta después de Semana Santa, para contener el brote del coronavirus que acumula 43 víctimas fatales y alcanzó la cifra de 5.116 contagiados en todo el país.