Las autoridades peruanas solicitarán la extradición del capitán del petrolero de bandera italiana Mare Doricum, a quien Repsol acusa de ser el responsable de las maniobras que provocaron el derrame de petróleo en la refinería La Pampilla, a 4 kilómetros del distrito de Ventanilla, cerca de Lima.
La petrolera estatal española Repsol culpa ahora a un movimiento repentino del petrolero de bandera italiana Mare Doricum que causó el derrame de miles de barriles de crudo el 15 de enero frente a las costas de Lima, lo que ha provocado un gran desastre ambiental en la región.
Dos personas han sido hospitalizadas como consecuencia de los efectos de las aguas contaminadas del Océano Pacífico derivadas del derrame de petróleo frente al puerto del Callao, informaron este martes las autoridades peruanas.
Autoridades peruanas ordenaron este lunes a la petrolera española Repsol que deje de cargar y descargar petróleo crudo en los barcos luego de que un derrame en enero causó una gran crisis ambiental en el Océano Pacífico frente a la provincia de Callao, cerca de Lima.
El ministro de Medio Ambiente de Perú, Rubén Ramírez, denunció este viernes que el total de crudo derramado en el Océano Pacífico casi duplica la cantidad reportada inicialmente.
Un nuevo derrame de petróleo fue detectado frente a la Terminal 2 de la refinería La Pampilla de Repsol, informaron este martes la Armada de Perú y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Un informe emitido por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) de Perú encontró que las “olas anómalas” no fueron la causa del gran derrame de petróleo frente a las costas de Ventanilla.
La Cancillería de Perú presentó este miércoles una demanda contra la petrolera española Repsol por los daños causados por un derrame en Ventanilla, en la provincia de Callao.
Ecuador rechazó un pedido de la petrolera española Repsol para transferir sus derechos y obligaciones sobre bloques petroleros en el país andino a la firma New Stratus Energy, debido a que el traspaso no aseguraría la continuidad de la operación, dijo el jueves el Ministerio de Energía.
Enfrentando el colapso económico y las sanciones, el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, propuso otorgar acciones mayoritarias y el control en la industria petrolera a las grandes corporaciones internacionales, una medida que abandonaría décadas de monopolio estatal.