El dólar blue (eufemismo para mercado negro) alcanzó un nuevo máximo histórico el miércoles en Argentina y cerró en AR$ 780, tras haber tocado los AR$ 800 en algún momento del día, se informó en Buenos Aires. El martes cotizó a AR$ 730, tras la devaluación del 22% del lunes, que lo catapultó desde los AR$ 600 del viernes. A fines de 2022 cotizaba a AR$ 346.
Se espera que el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolse más de 10.000 millones de dólares a Argentina, lo que podría suponer un cierto alivio tras la decisión del lunes de devaluar el peso local como consecuencia de los malos resultados obtenidos por el Gobierno el domingo en las elecciones Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO).
El peso argentino siguió hundiéndose el jueves frente al dólar estadounidense, con la cotización del blue tocando los AR$ 440 antes de cerrar en AR$ 437/AR$ 432 (compra/venta).
Con el tipo de cambio informal entre el peso argentino y el dólar estadounidense conocido como blue subiendo AR$ 8, y alcanzando un nuevo récord de AR$ 394, el Ministro de Economía Sergio Massa planea un conjunto de medidas para revertir esa tendencia. El nuevo paquete será transmitido a empresarios y banqueros durante un desayuno el miércoles, antes de ser anunciado.
El dólar blue no oficial se cotizó a AR$ 355 el martes en Argentina, alcanzando así un nuevo máximo histórico. Fue un aumento de AR$ 9 en un día, AR$ 30 en una semana y AR$ 41 en lo que va de diciembre.
A pesar de que el superministro Sergio Massa anunció que no impulsaría una devaluación del peso argentino, entidades bancarias han emitido distintos informes que ponen en duda la estrategia del flamante funcionario, con el foco puesto en el tema cambiario.
El Gobierno de Argentina reajustó a partir de este jueves el llamado impuesto PAIS del 35% al 45% para equiparar el tipo de cambio entre la moneda local y el dólar estadounidense con las cifras que rigen en el mercado blue (no oficial).
El diputado libertario argentino Javier Milei insistió este domingo en dolarizar la economía del país durante un mitin en Mendoza en el que también prometió que esa sería su primera medida si es elegido presidente en 2023.
El tipo de cambio no oficial entre el peso argentino y el dólar estadounidense subió un escalón más este miércoles, alcanzando así un máximo sin precedentes de AR $ 205 (compra) y AR $ 209 (venta) / US $ 1.
El ministerio de Economía argentino licitará este martes un nuevo Bono del Tesoro Nacional en pesos vinculado al valor del dólar por US$ 1.000 millones, a la vez que continuará con el cronograma de reapertura de otros cuatro instrumentos financieros en moneda local, con la idea de conseguir financiamiento en el mercado y quitar presión a la brecha cambiaria.