El peso argentino siguió hundiéndose el jueves frente al dólar estadounidense, con la cotización del blue tocando los AR$ 440 antes de cerrar en AR$ 437/AR$ 432 (compra/venta).
Con el tipo de cambio informal entre el peso argentino y el dólar estadounidense conocido como blue subiendo AR$ 8, y alcanzando un nuevo récord de AR$ 394, el Ministro de Economía Sergio Massa planea un conjunto de medidas para revertir esa tendencia. El nuevo paquete será transmitido a empresarios y banqueros durante un desayuno el miércoles, antes de ser anunciado.
El dólar blue no oficial se cotizó a AR$ 355 el martes en Argentina, alcanzando así un nuevo máximo histórico. Fue un aumento de AR$ 9 en un día, AR$ 30 en una semana y AR$ 41 en lo que va de diciembre.
A pesar de que el superministro Sergio Massa anunció que no impulsaría una devaluación del peso argentino, entidades bancarias han emitido distintos informes que ponen en duda la estrategia del flamante funcionario, con el foco puesto en el tema cambiario.
El Gobierno de Argentina reajustó a partir de este jueves el llamado impuesto PAIS del 35% al 45% para equiparar el tipo de cambio entre la moneda local y el dólar estadounidense con las cifras que rigen en el mercado blue (no oficial).
El diputado libertario argentino Javier Milei insistió este domingo en dolarizar la economía del país durante un mitin en Mendoza en el que también prometió que esa sería su primera medida si es elegido presidente en 2023.
El tipo de cambio no oficial entre el peso argentino y el dólar estadounidense subió un escalón más este miércoles, alcanzando así un máximo sin precedentes de AR $ 205 (compra) y AR $ 209 (venta) / US $ 1.
El ministerio de Economía argentino licitará este martes un nuevo Bono del Tesoro Nacional en pesos vinculado al valor del dólar por US$ 1.000 millones, a la vez que continuará con el cronograma de reapertura de otros cuatro instrumentos financieros en moneda local, con la idea de conseguir financiamiento en el mercado y quitar presión a la brecha cambiaria.
Argentina está en camino a una nueva devaluación de acuerdo al diario económico británico Financial Times. La presión sobre el peso aumenta y los inversores pierden fe en la habilidad del gobierno de estabilizar la economía, planteó el diario resaltando que la brecha entre la cotización oficial y la libre de la moneda norteamericana es del 100%.
Por segundo día consecutivo, el peso argentino no valía nada en las casas de cambio de Uruguay. El martes el peso argentino valía cero, y el miércoles se ofrecieron diez modestos centavos de peso uruguayo por la maltrecha moneda argentina.