El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú recibió este jueves al embajador chileno, Óscar Fuentes, para ”protestar por la falta de colaboración mostrada por las autoridades policiales chilenas” luego de que miles de migrantes venezolanos intentaran cruzar al país por la frontera sur por la fuerza y burlando los controles policiales.
Las autoridades peruanas han decretado el estado de excepción en las zonas fronterizas con Ecuador, Colombia, Brasil y Chile, con el fin de frenar el aumento de la delincuencia que, según la presidenta Dina Boluarte, está relacionado con los migrantes. Durante la vigencia de la medida se restringen o suspenden algunos derechos constitucionales como la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión y la libertad y seguridad personales.
Alejandro Toledo ya comparte las instalaciones del penal de Barbadillo con los también ex presidentes peruanos Alberto Fujimori y Pedro Castillo, luego de que el domingo se concretara su extradición desde Estados Unidos. Será juzgado por presuntamente recibir sobornos por 35 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht.
El ex presidente peruano Alejandro Toledo se entregó el viernes a las autoridades estadounidenses y permanecerá detenido a la espera de su extradición al país sudamericano, prevista para el domingo en un vuelo comercial a Lima, donde será alojado en el penal de Barbadillo junto a sus ex colegas Alberto Fujimori y Pedro Castillo.
El juez federal estadounidense Thomas Hixson ordenó que el ex presidente peruano Alejandro Toledo se entregue a los alguaciles de la ciudad californiana de San José el próximo viernes 21 de abril a las 9 am hora local para su extradición a Lima con el objeto de enfrentar cargos de corrupción en otra derivación del caso Odebrecht en su país. Mientras tanto, Toledo será alojado en una cárcel del condado californiano de San Mateo.
Un tribunal peruano confirmó el lunes una sentencia anterior que declaraba la inadmisibilidad de una solicitud de habeas corpus presentada a favor del ex presidente Pedro Castillo para su excarcelación.
Las autoridades sanitarias peruanas están detectando un aumento del número de casos de Covid-19 en todo el territorio. La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, declaró a la prensa que el incremento se ha centrado en Lima y en las zonas del norte del país.
El Congreso peruano rechazó el martes, por 64 votos contra 37 y 10 abstenciones, la moción de destitución de la presidenta Dina Boluarte por incapacidad moral. Una reconsideración planteada inmediatamente después también fue rechazada por 67 votos contra 34 y, de nuevo, 10 abstenciones. A la vista de estos resultados, el Presidente del Congreso, José Williams, ordenó el archivo del caso.
Las autoridades peruanas han confirmado durante el fin de semana que al menos 59 personas han muerto, otras 57 han resultado heridas, unas 12.200 han sufrido algún otro tipo de afectación y 8 siguen desaparecidas en 24 de las 25 regiones del país como consecuencia de la temporada de lluvias entre el 20 de septiembre y el 12 de marzo.
El juez de la Corte Suprema de Perú Juan Carlos Checkley amplió el jueves a 36 meses la prisión preventiva del ex presidente Pedro Castillo Terrones. El ex jefe de Estado se encuentra recluido en la prisión de Barbadillo junto al también ex mandatario Alberto Fujimori tras ser destituido por intentar cerrar el Congreso y gobernar por decreto. Castillo también es investigado por actos de corrupción durante su mandato.