Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han expresado su preocupación tras confirmarse esta semana dos casos de contagio de gripe aviar H5N1 en humanos, aunque resta determinar si pudo darse entre ambos o se debió al entorno compartido.
El Gobierno de EE.UU. anunció el lunes la prórroga de la emergencia por Covid-19 hasta mayo. La decisión se produjo después de que un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitiera una recomendación de no cambiar el actual estatus sanitario, dado que el SARS-CoV- 2 sigue siendo un patógeno establecido permanentemente en humanos y animales.
Un Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud que se reúne el viernes podría decidir declarar el fin de la emergencia de salud pública derivada del Covid-19. La decisión del comité se anunciará el 30 de enero.
La Organización Mundial de la Salud redujo el viernes a 10 el número de días que debe permanecer aislado un paciente que dé positivo por Covid-19. Antes, la OMS sugería que las personas con síntomas permanecieran 13 días aisladas, mientras que 10 días era sólo para los casos asintomáticos.
La Organización Mundial de la Salud emitió el miércoles una recomendación por la que los países deben fomentar el uso de mascarillas en los vuelos de larga distancia, en medio de una creciente propagación de la subvariante XBB.1.5 de la cepa Ómicron del SARS-CoV-2.
El Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró este viernes que el reciente descenso de los casos de viruela del mono en Norteamérica y Europa demuestra que es posible detener el actual brote de esta enfermedad.
Las autoridades uruguayas anunciaron que a partir del próximo mes se realizarán encuestas en los centros de salud para detectar la presencia de hepatitis B y C, con el fin de aportar datos para el desarrollo y ajuste de las políticas sobre estas enfermedades y cumplir con los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de reducir el número de infectados para 2030.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió este martes en su recomendación de no vacunar masivamente contra la viruela del mono, a pesar del reciente aumento del número de casos.
La Organización Mundial de la Salud ha publicado un informe esta semana que dice que ya se ha detectado que el nuevo sublinaje de la variante ómicron del SARS-Cov-2 en 57 países. Según algunos investigadores, la nueva versión es más contagiosa que la ómicron original pero no más grave.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo este miércoles que la variante ómicron del SARS-CoV-2 era “bienvenida” en Brasil, porque “puede señalar el final de la pandemia”.