En Montevideo, un estudio de la Universidad de la República (Udelar) proyectó que un aumento del 60% en los impuestos al tabaco entre 2025 y 2028 reduciría el consumo en un 19%, previniendo a 49.000 fumadores, y aumentaría la recaudación fiscal en un 24%, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que las tasas mundiales de vacunación están disminuyendo, lo que suscita preocupación por el aumento de enfermedades prevenibles como el sarampión (10,3 millones de casos en 2023, un 20% más), la meningitis y la fiebre amarilla, debido a la desinformación, las crisis humanitarias, el crecimiento demográfico y los recortes presupuestarios.
El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, recordó en una publicación en X que la mpox sigue siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) tras una reunión del comité de emergencia celebrada este viernes.
El Ministerio de Salud de Brasil anunció la creación de un comité de emergencia para hacer frente a la emergencia de salud pública de interés internacional decretada este miércoles por la Organización Mundial de la Salud ante un brote de viruela del mono en África, informó la Agencia Brasil. La ministra de Salud, Nísia Trindade, explicó que no hay motivos para alarmarse, pero que es necesario permanecer alerta.
Las autoridades sanitarias brasileñas anunciaron esta semana que a partir de 2024 se incluirá la vacunación anual contra el Covid-19 en el Programa Nacional de Inmunización (PNI) del país, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó la Agencia Brasil.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó este pasado fin de semana su preocupación por la evacuación de pacientes del norte de Gaza e insistió en que el ultimátum de Israel para que 1,1 millones de personas se trasladen al sur equivale a una sentencia de muerte, además del riesgo de que haya que dejar atrás a los más graves.
El Director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió el miércoles del aumento del número de muertes e ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) de pacientes con Covid-19 e insistió en que la enfermedad “está aquí para quedarse”. De ahí que se necesiten más herramientas para combatirla.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) va a formar a más de 6.000 profesionales sanitarios para ayudar a Perú en la epidemia de dengue, anunció el miércoles su Director General, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Perú vive una de sus peores crisis de dengue, con 81.202 casos confirmados y al menos 193 muertes.
El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió el martes de la inminencia de una nueva pandemia, que será más letal que la de Covid-19 y estaría causada por otro patógeno emergente con un potencial aún más mortífero. Se trataría de una variante del Covid-19, explicó también Tedros.
La viruela del mono, o MPOX, ha dejado de ser una emergencia sanitaria mundial, según declaró el jueves la Organización Mundial de la Salud tras casi un año de alerta por la enfermedad, que se saldó con 87.000 casos confirmados en 111 países, y 140 muertes registradas en todo el mundo.