El enviado especial para Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud, David Nabarro, llamó a los gobiernos a dejar de utilizar el confinamiento como principal herramienta contra la pandemia de coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el lunes que “nunca en la historia de la salud pública” se utilizó “la inmunidad colectiva como estrategia para responder a una epidemia, y mucho menos a una pandemia” como la de coronavirus, que ya causó en el mundo más de un millón de muertes.
Luego de que se confirmara el contagio positivo de Donald Trump de Covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó que tras el diagnóstico espera que el Mandatario de Estados Unidos actúe con más empatía por los pacientes y afectados por el coronavirus.
Uno de cada siete casos reportados de COVID-19 a la Organización Mundial de la Salud (OMS) corresponde a un trabajador médico y en algunos países la proporción sube a uno de cada tres, dijo el organismo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el martes a la población mundial que la vacuna contra el coronavirus probablemente no llegará antes de 2022, contrariamente a las optimistas previsiones que vienen manifestando varios países, entre ellos las potencias Estados Unidos, China y Rusia.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó el domingo que “es el momento” de “volver a la normalidad” de las actividades económicas pese a que el país, el segundo con más casos de coronavirus y más muertes por la enfermedad en todo el mundo, aún no llegó al pico de la curva de contagios.
Los investigadores están haciendo “buenos progresos” en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19 y hay varios ensayos clínicos en etapas finales que son prometedores, pero las primeras inmunizaciones no se esperan hasta inicios del 2021, dijo el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).
América Latina registró en los últimos cinco años un aumento del hambre que podría afectar a un 9,5% de su población en 2030, un escenario severamente agravado por el COVID-19, dijo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) revisó sus criterios sobre las vías de transmisión del nuevo coronavirus y admitió que, a pesar de que no existen pruebas científicas sólidas, los contagios podrían producirse por el aire a una distancia superior a los dos metros.
Cientos de científicos afirmaron que existen evidencia de que el nuevo coronavirus puede infectar a personas a través de micro-partículas en el aire y pidieron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que revise sus recomendaciones, según reportó el diario New York Times.