MercoPress, in English

Viernes, 25 de abril de 2025 - 19:40 UTC

 

 

Disminución de las tasas mundiales de vacunación

Viernes, 25 de abril de 2025 - 10:15 UTC
Los trabajadores chilenos en riesgo deben tener medio día libre para vacunarse, recordó el ministro Boccardo Los trabajadores chilenos en riesgo deben tener medio día libre para vacunarse, recordó el ministro Boccardo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que las tasas mundiales de vacunación están disminuyendo, lo que suscita preocupación por el aumento de enfermedades prevenibles como el sarampión (10,3 millones de casos en 2023, un 20% más), la meningitis y la fiebre amarilla, debido a la desinformación, las crisis humanitarias, el crecimiento demográfico y los recortes presupuestarios.

El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que las vacunas han salvado 154 millones de vidas en 50 años, pero los avances están en peligro. Hizo estas declaraciones en el marco de las actividades de la Semana Mundial de la Inmunización 2025, cuyo lema es “La inmunización para todos es humanamente posible”, que busca impulsar la vacunación para todas las edades.

“Los recortes financieros que afectan a la salud mundial están poniendo en peligro estos logros conseguidos con tanto esfuerzo. Las epidemias de enfermedades prevenibles mediante vacunación están aumentando en todo el mundo, poniendo vidas en peligro y exponiendo a los países a costes cada vez mayores para tratar estas enfermedades y responder a las epidemias”, argumentó.

“Nos encontramos en un momento decisivo en la historia de la salud mundial. Los logros conseguidos con tanto esfuerzo en la erradicación de enfermedades prevenibles mediante vacunación están en peligro. Décadas de esfuerzos de colaboración entre gobiernos, organismos de ayuda, científicos, trabajadores sanitarios y padres nos han llevado hasta donde estamos hoy: un mundo en el que hemos erradicado la viruela y casi erradicado la poliomielitis”, señaló también la OMS.

En las Américas, la Semana de Vacunación 2025 de Uruguay, bajo el lema “Tu decisión hace la diferencia”, promueve la vacunación como herramienta colectiva, con jornadas especiales de inoculación el 29 de abril y el 2 de mayo en espacios públicos.

Mientras tanto, las autoridades chilenas han insistido en la urgencia de que los grupos de riesgo se vacunen, ya que la circulación de la gripe alcanza el 40,4%, con un 44,6% de positividad. Dado que se espera que la enfermedad alcance su punto álgido en mayo, la inmunización este mes es crucial. Los grupos destinatarios clave son las personas mayores de 60 años, las personas con enfermedades crónicas, las mujeres embarazadas, los niños (de 6 meses a quinto de primaria), el personal sanitario y los educadores. Hasta ahora, 5,5 millones de personas han recibido la vacuna, pero es necesaria una mayor cobertura.

El Ministro de Trabajo, Giorgio Boccardo, anunció que los trabajadores de los grupos destinatarios tenían derecho a un permiso de medio día para vacunarse contra la gripe y la Covid-19, previa solicitud con dos días de antelación, y que los empresarios se exponían a multas en caso de denegación.

La campaña también incluye la vacunación contra la Covid-19, el virus respiratorio sincitial (para lactantes), la enfermedad neumocócica (para personas mayores) y la dTpa (tos ferina) para mujeres embarazadas, todo ello de forma gratuita en los centros designados.

Tags: OMS, vacunación.