La mayor compañía energética de China está rechazando las compras directas de crudo venezolano conforme la administración del presidente norteamericano Donald Trump endurece las sanciones contra la nación sudamericana.
Los países que integran el Grupo de Lima expresaron este martes su rechazo a la amenaza de la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de convocar inconstitucionalmente a elecciones adelantadas para la Asamblea Nacional, que preside el opositor Juan Guaidó.
El jefe del Legislativo, Juan Guaidó, reconocido como Presidente encargado de Venezuela por más de 50 países, denunció este domingo que Nicolás Maduro pretende disolver la Asamblea Nacional (Parlamento, de mayoría opositora).
El presidente Nicolás Maduro congeló este miércoles el diálogo que mantiene con la oposición para resolver la grave crisis de Venezuela, en rechazo al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos para sacarlo del poder. Maduro canceló el viaje de su delegación a Barbados, donde este jueves y viernes se llevaría a cabo la cuarta ronda de conversaciones con la mediación de Noruega.
El gobierno de Nicolás Maduro llamó a participar este miércoles en una marcha, en el centro de Caracas, contra el bloqueo total de bienes estatales venezolanos en suelo estadounidense decretado por el mandatario de EE.UU., Donald Trump.
Una conferencia internacional se realizará en Lima este martes con la asistencia de unos 60 países en busca de una salida pacífica a la crisis política de Venezuela, aunque con la ausencia de los países que apoyan al presidente Nicolás Maduro.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, dijo el jueves que su país está listo para apoyar reformas que favorezcan al mercado y privatizaciones en Venezuela con créditos e inversiones.
El presidente Donald Trump admitió el jueves que considera imponer un «bloqueo o una cuarentena» a Venezuela, en medio de la tensión que su Administración mantiene con el gobierno de Nicolás Maduro.
Estados Unidos impuso sanciones el jueves a 10 personas y 13 grupos relacionados con una vasta red de corrupción en la compra de alimentos que benefició al presidente Nicolás Maduro y a sus hijastros, entre otros, en momentos en que Venezuela sufre un grave déficit de comida, dijo el Departamento del Tesoro.
Chevron Corp, la única compañía petrolera estadounidense que aún opera en Venezuela, tiene “esperanzas” de permanecer en el país latinoamericano después del sábado, dijo un portavoz el jueves, considerando los miles de millones de dólares de inversiones en juego.