El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso el lunes adelantar las elecciones de la Asamblea Nacional, la principal plataforma desde la que la oposición se ha enfrentado al gobierno y cuyo jefe, Juan Guaidó, es reconocido como líder legítimo del país por Estados Unidos y decenas de gobiernos.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro aseguró el viernes que hay buenas noticias respecto a las conversaciones que iniciaron esta semana en Noruega su gobierno y la oposición para entablar una mesa de negociaciones que construya acuerdos de paz entre las partes.
Asfixiado por la falta de liquidez a raíz del derrumbe de la producción petrolera y las sanciones de Estados Unidos, el gobierno de Nicolás Maduro se vio obligado a vender en las últimas dos semanas alrededor de US$ 570 millones en oro de sus reservas del Banco Central.
Estados Unidos anunció este miércoles la “suspensión inmediata” de todos los vuelos hacia y desde Venezuela, ante lo que consideró “condiciones” que amenazan la seguridad de los viajeros, aeronaves y tripulaciones.
La organización Amnistía Internacional alertó que la represión y el uso de la fuerza cometidos por el Gobierno de Nicolás Maduro podrían constituir “crímenes de lesa humanidad”, y pidió que estos sean investigados por la Corte Penal Internacional.
Cuando Hugo Chávez gobernaba Venezuela, su amigo Hugo Carvajal lideraba la Dirección general de Inteligencia Militar del país. Lo hizo entre 2008 y 2011, y luego en 2013, gracias a su cercanía con el Presidente. Pero hace algunos meses dejó de ser un ícono chavista y hoy, incluso, figura como quien podría revelar todos los secretos sobre los supuestos vínculos ilícitos del gobierno de Nicolás Maduro.
Este lunes se realizará una sesión del Consejo Permanente de la OEA que fue convocada ante la decisión que tomó la chavista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de retirar la inmunidad parlamentaria a siete diputados de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición.
El presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó pidió este sábado a su representante diplomático en EEUU, Carlos Vecchio, reunirse con los responsables del Comando Sur de ese país para coordinar una posible cooperación militar ante la crisis venezolana. Mientras tanto, el ministro de defensa de la administración de Nicolás Maduro, Vladimir Padrino López, advirtió el mismo día “una provocación” de un buque guardacostas de los Estados Unidos que llegó a estar a 20 kilómetros de La Guaira, el principal puerto de Venezuela.
Un Alto Funcionario del banco Bandes Uruguay informó a MercoPress que la entidad recibía hasta 4,2 millones de dólares estadounidenses de parte del gobierno de Venezuela entre 2009 y 2012 como fondeo para evitar la quiebra. El ente financiero, propiedad del gobierno venezolano, es acusado de ser un vínculo a través del cual se realizaron negocios ilícitos entre Uruguay y el país caribeño, de los cuales figuraba como “delegado especial” el ahora renunciante diputado oficialista uruguayo Daniel Placeres.
Estados Unidos levantó el martes con efecto inmediato las sanciones económicas contra el ex jefe de inteligencia de Venezuela Cristopher Figuera, luego que éste apoyara la semana pasada un alzamiento contra el Presidente Nicolás Maduro.