La coalición gobernante Frente de Todos (FdT) en Argentina parece dirigirse a una derrota en las elecciones legislativas del 14 de noviembre peor que la sufrida el 14 de septiembre durante las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), según una encuesta de Solmoirago. publicada este lunes.
El presidente argentino Alberto Fernández habló ante la 76 Asamblea General de Naciones Unidas sobre Fernández acerca de los “legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía de su país, sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que forman parte del territorio nacional argentino.
El presidente argentino Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ocuparon el centro del escenario este jueves cuando el partido gobernante Frente de Todos cerró su campaña política con miras a las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo domingo.
El Fondo Monetario Internacional pidió un plan “creíble y sólido” por parte de Argentina y recomendó que el país relajara gradualmente todas las restricciones al cambio de moneda extranjera.
El gobernador Gustavo Valdés de la Unión Civil Radical (UCR) fue reelegido este domingo para un nuevo mandato de cuatro años al frente de la provincia argentina de Corrientes.
Un fiscal argentino decidió este lunes agregar a otros altos funcionarios de la administración del expresidente Mauricio Macri por su presunta participación en el suministro de armas a las fuerzas armadas bolivianas que ayudaron a derrocar a Evo Morales en 2019.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina ha caído un 0,7% en lo que va de 2021, lo que, además de las bajas en 2018, 2019 y 2020, ha llevado a la economía del país a mínimos históricos.
El Gobierno de Bolivia anunció este lunes la presentación de cargos contra los ex jefes de policía y Fuerza Aérea, así como contra el ex embajador argentino por el envío de armas que derivó en el derrocamiento de Evo Morales del poder en 2019.
El Ministerio Público Fiscal argentino hizo lugar a las denuncias y acordó presentar cargos contra el expresidente Mauricio Macri y varios altos funcionarios de su administración por presuntamente apoyar el derrocamiento de Evo Morales en noviembre de 2019.
El Gobierno de Bolivia dio a conocer este jueves documentación que demostraría que Argentina estaba detrás de la revuelta que terminó con la salida del expresidente Evo Morales.