El candidato de extrema derecha a la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, recibiría la mayor cantidad de sufragios en la primera vuelta de las elecciones de octubre, pero perdería ante la mayoría de sus rivales en un posible balotaje, según una encuesta de Ibope difundida el miércoles.
Las encuestas de opinión se suceden y amplían la ventaja que el encarcelado expresidente Lula da Silva obtendría si pudiera disputar las elecciones del 7 de octubre próximo en Brasil. Un sondeo publicado este miércoles le da aun 39% frente al 30% que sumó en junio.
Los candidatos a la Presidencia de Brasil coincidieron en la necesidad de combatir la corrupción y el desempleo, cambiar el sistema político y acabar con los privilegios durante su segundo debate, en el que el gran ausente volvió a ser Lula.
Este pasado fin de semana, el Partido de los Trabajadores de Brasil proclamó como su candidato presidencial al ex mandatario Lula da Silva, pesar de estar inhabilitado para participar del proceso por estar en prisión tras ser condenado a 12 años y un mes por corrupción.
El ultraderechista Jair Bolsonaro, ex capitán del Ejército, fue proclamado el domingo candidato presidencial por el Partido Social Liberal (PSL) para la elección del próximo octubre en Brasil, considerada la más incierta en la historia de la principal economía de Latinoamérica.
El ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción, continúa como favorito para las elecciones presidenciales de octubre próximo, según una encuesta. De acuerdo con el sondeo de la firma Datafolha, publicada por el periódico Folha de Sao Paulo, Lula (2003-2010) tiene el 30% de la intención de voto de los brasileños, a pesar de cumplir una pena de 12 años por corrupción y lavado de dinero que lo inhabilita electoralmente por haber sido condenado por un tribunal colegiado en segunda instancia.
Desde la entrega del ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva a la Justicia para cumplir su condena de 12 años de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero, han surgido dos nuevos aspirantes de izquierda. Según la prensa brasileña, estos comicios serán los más imprevisibles de los últimos tiempos.
A pesar de los cinco juicios independientes que enfrenta por corrupción, el ex mandatario de Brasil, Lula da Silva, sigue siendo el favorito para la elección presidencial del 2018, según un sondeo publicado el domingo.
Las refacciones de seis de los doce estadios de fútbol en los que se jugaron los partidos del Mundial Brasil 2014, entre ellos el majestuoso Maracaná, están siendo investigadas en medio de una nueva ola de pesquisas por corrupción política que inició esta semana el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que tiene en la mira a casi 180 políticos, a partir de delaciones de la empresa Odebrecht.
La candidata presidencial, tercera en las últimas elecciones de Brasil alertó que el vice presidente Michel Temer también es responsable por la crisis política aunque apoyó la decisión de la Cámara de Diputados de darle vía libre al juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff.