MercoPress, in English

Viernes, 18 de abril de 2025 - 09:37 UTC

Tag: Marina Silva

  • Jueves, 3 de abril de 2025 - 20:09 UTC

    Ministra brasileña Silva destaca potencial de los BRICS para transición ecológica justa

    Silva destacó la importancia de que los países aumenten sus ambiciones ambientales

    La ministra brasileña de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, destacó este jueves el potencial del grupo BRICS para liderar una transición ecológica global justa. Hizo estas declaraciones durante la 11.ª reunión ministerial del bloque, donde se abordaron temas como la desertificación, la preservación de los ecosistemas, la contaminación por plásticos y la acción climática, alineada con la Agenda 2030 de la ONU.

  • Jueves, 14 de noviembre de 2024 - 18:27 UTC

    Ministra brasileña de Cambio Climático dice salida argentina de Baku va en contra de los esfuerzos del mundo

    Quienes se retiren del Acuerdo de París no quedarán impunes, advirtió Silva

    La ministra brasileña de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, afirmó este jueves que la retirada de la delegación argentina de la Conferencia de las Partes 29 (COP29) de Bakú (Azerbaiyán) es “un proceso que va en contra de las demandas que el mundo está haciendo”. En su opinión, sin embargo, la decisión del presidente Javier Milei no interferirá en las negociaciones en curso para que los países más avanzados financien la adaptación de los menos desarrollados a los acuerdos medioambientales, informó la Agencia Brasil.

  • Lunes, 16 de setiembre de 2024 - 14:55 UTC

    Reina el “terrorismo climático” en Brasil, afirma la ministra Silva

    Hay personas que actúan deliberadamente para crear el caos en Brasil, subrayó Silva

    El mayor país de Sudamérica atraviesa una ola de “terrorismo” del siglo XXI que aprovecha las altas temperaturas y la baja humedad para incendiar grandes áreas dañando la salud de las personas, la biodiversidad y destruyendo bosques, dijo este fin de semana la ministra de Cambio Climático, Marina Silva, informó la Agencia Brasil. La funcionaria se refirió a este fenómeno como “terrorismo climático”.

  • Jueves, 12 de setiembre de 2024 - 10:24 UTC

    El equipo del G20 aprueba 10 principios sobre bioeconomía

    “Nuestro propósito hoy es establecer principios rectores que sirvan de base para el desarrollo de la bioeconomía”, declaró la Ministra brasileña de Cambio Climático, Marina Silva<br />

    Un equipo del G20 reunido en Río de Janeiro antes de la Cumbre de noviembre que reunirá a las 20 mayores economías del mundo, acordó este miércoles diez principios relativos al desarrollo de la bioeconomía a nivel mundial, informó la Agencia Brasil. La Iniciativa de Bioeconomía del G20 (GIB) alcanzó un consenso histórico.

  • Miércoles, 11 de setiembre de 2024 - 09:36 UTC

    Brasil: Lula anuncia creación de Autoridad Nacional Climática

    La iniciativa de la Autoridad Climática había sido debatida después de que Lula ganara en 2022. Crisis ambientales en Rio Grande do Sul y Amazonas la han desempolvado

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes su intención de crear una Autoridad Nacional Climática, informó la Agencia Brasil. El nuevo organismo tendrá como misión hacer frente a los fenómenos naturales extremos. Lula hizo estas declaraciones en Manaos ante decenas de expertos en medio ambiente, mientras 61 de los 62 municipios del Estado de Amazonas se enfrentan a una emergencia debido a la sequía.

  • Miércoles, 17 de julio de 2024 - 07:46 UTC

    Brasil tiene bajo control el 96% de los incendios del Pantanal

    “Tenemos que mantener nuestros equipos en movimiento”, insistió Silva

    La ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva, afirmó este martes que al menos el 96% de los incendios en el Pantanal, una región natural que abarca la mayor zona húmeda tropical del mundo y las mayores praderas inundadas del planeta, han sido apagados o están bajo control, informó la Agencia Brasil. La funcionaria hizo el anuncio junto a sus colegas Simone Tebet (Presupuesto y Planificación) y Waldez Góes (Integración y Desarrollo Regional) en Corumbá, en el estado de Mato Grosso do Sul.

  • Jueves, 6 de junio de 2024 - 10:04 UTC

    Sequías prolongadas en el radar, advierte ministra brasileña

    Silva destacó que la Agencia Nacional de Agua y Saneamiento Básico utilizó por primera vez la palabra “crítica”

    La ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, Marina Silva, dijo que el país más grande de América del Sur debería prepararse para sequías prolongadas en los próximos años. Hizo esas declaraciones durante una aparición en un evento este miércoles conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente

  • Viernes, 19 de enero de 2024 - 10:30 UTC

    No se debe poner precio a los servicios que la naturaleza presta a la humanidad, ministra brasileña dice en Davos

    El “valor” está “más allá de lo que podemos ponerle precio”, argumentó Silva

    Según la ministra brasileña de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, no se debe poner precio a los servicios que presta la naturaleza, dado su valor para el planeta y para los seres humanos. Así lo afirmó esta semana durante su intervención en uno de los paneles del Foro Económico Mundial (FEM) de Davos (Suiza), informó la Agencia Brasil.

  • Miércoles, 13 de diciembre de 2023 - 10:37 UTC

    COP28: Piden medidas más estrictas contra combustibles fósiles

    Silva se mostró emocionada por la confirmación de su región amazónica natal como sede de la COP30 en 2025

    La delegación brasileña que participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que se celebra en Dubai, pidió esta semana medidas más estrictas contra la proliferación de combustibles fósiles, informó la Agencia Brasil.

  • Jueves, 31 de agosto de 2023 - 10:19 UTC

    Dinamarca donará más de 22 millones de dólares al Fondo Amazonia?

    La ministra Silva emitió una declaración conjunta con el gobierno danés

    La ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva, dijo el miércoles que Dinamarca podría donar 110 millones de reales (22,4 millones de dólares) al Fondo Amazonia entre 2024 y 2026, a cambio de lo cual el país sudamericano debería comprometerse a combatir la deforestación, informó la Agência Brasil.

Anterior