
El presidente argentino, Javier Milei, relanzó este jueves su iniciativa del llamado Pacto de Mayo durante los festejos del Día de la Bandera en Rosario. El acuerdo entre el Gobierno federal y los Ejecutivos provinciales debía firmarse en ocasión del feriado nacional del 25 de Mayo; de ahí su nombre.

Un estudio de la consultora Zuban Córdoba mostró que los índices de aprobación del presidente argentino Javier Milei caen por debajo de los de otros funcionarios de su administración, como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la vicepresidenta, Victoria Villarruel. Estos resultados estarían impulsados por los escándalos que involucran a la protegida del mandatario, la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.

El presidente argentino, Javier Milei, se sumó a la lista de firmantes de la Declaración de Bürgenstock a favor de la paz en Ucrania, mientras que el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue de los pocos que no lo hizo porque, en su opinión, sólo merecen la pena unas negociaciones en las que participen las dos partes beligerantes (Ucrania y Rusia).

El presidente argentino, Javier Milei, comenzó este viernes a mezclarse con la élite del liderazgo mundial en el exclusivo complejo turístico italiano de Borgo Egnazia, donde se celebra la Cumbre del G7. Aunque el país sudamericano no es miembro del grupo que reúne a las siete mayores economías mundiales, asistió como invitado por la Primera Ministra anfitriona, Georgia Meloni, que le dio la bienvenida personalmente.

Las autoridades brasileñas han solicitado la ayuda de Argentina para detener a unos 143 fugitivos que han sido juzgados y condenados por su participación en los disturbios del 8 de enero de 2023 en Brasilia. Se cree que los fugados son partidarios del expresidente Jair Bolsonaro que huyeron a Argentina con la esperanza de que se les concediera asilo político dada la afinidad del presidente Javier Milei con el conservador capitán retirado del Ejército.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina anunció este jueves que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) había crecido un 4,2% en mayo, lo que fue celebrado por la administración libertaria del presidente Javier Milei como otra señal de una lenta victoria sobre la inflación a pesar del 71,9. % registrado en los primeros cinco meses de 2024 y el 276,4% interanual.

Tras llegar a la presidencia de Argentina montado en sus diatribas contra zurdos y comunistas, se informó este jueves en Buenos Aires que Javier Milei viajaría a Pekín para reunirse el 4 de julio con Xi Jinping, quien insistió en la presencia del mandatario sudamericano para la firma de la prórroga de un swap de divisas por US$ 5.000 millones que salvó a la administración libertaria de vencimientos este mes y el próximo.

Las fuerzas del orden argentinas dispararon el miércoles gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que se concentraban frente al Congreso para animar a los senadores a votar en contra del llamado proyecto de Ley Ómnibus del presidente Javier Milei (conocido oficialmente como Ley Bases), con el que la administración libertaria pretende sacar al país de su difícil situación económica. El proyecto ya ha sido aprobado por la Cámara Baja.

El presidente argentino, Javier Milei, dijo este miércoles por la mañana que me van a tener que sacar muerto de la [Casa] Rosada si quieren romper el déficit fiscal. El líder libertario hizo esas declaraciones durante su intervención en un evento en Buenos Aires previo a su viaje a Italia para asistir a la Cumbre del G7. Vamos a hacer una reforma más grande que la que hizo Carlos Menem porque la nuestra es tres veces más, agregó.

Luego de una jornada de buenas noticias tras la aprobación general en el Senado del proyecto de Ley de Bases además de un acuerdo con China para prorrogar el swap de monedas vigente, el presidente argentino Javier Milei y su comitiva partieron hacia Borgo Egnazia, Italia, para asistir a la Cumbre del G7, durante la cual tiene previsto dialogar con la primera ministra Giorgia Meloni, el presidente francés Emmanuel Macron y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva, entre otros líderes mundiales.