El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) en Argentina aumentó durante agosto 2,7%, impulsado por las subas en los rubros alimentos y bebidas y equipamiento para el hogar, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La inflación de Argentina durante junio se ubicó por encima del 2% por primera vez desde el inicio de la pandemia, en un contexto en el que si bien en muchas provincias ya rige el distanciamiento social y muchas actividades volvieron a producir, la demanda sigue plana. Además, en el área metropolitana todavía rige la cuarentena con escasos grados de apertura.
La consultora Orlando Ferreres difundió su Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo en Argentina, el cual reflejó una inflación del 1,3%, superior al 0,8% registrado en abril.
La inflación en Venezuela cerró 2019 en 7.374,4% desde una tasa superior a 1.000.000% en el año anterior, según cálculos del Parlamento de mayoría opositora presentados este lunes.
El Banco Central de Brasil redujo su tasa de interés Selic de referencia a un mínimo histórico de 4.50% esta semana, pero indicó que con los costos de endeudamiento tan bajos y el crecimiento económico comenzando a repuntar, puede marcar una pausa o el fin en el ciclo de flexibilización.
La tasa anual de inflación de Argentina se aceleraría a fines de diciembre a 53% desde el 47,6% de 2018, y disminuirá el ritmo a 34% al cierre del próximo año, según proyecciones del Gobierno incluidas en el presupuesto del 2020, dijeron funcionarios del Ministerio de Hacienda.
El Gobierno de Mauricio Macri deberá garantizar que con el nuevo desembolso a favor de Argentina por USD 5.400 millones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmará este viernes cumplirá con todos los vencimientos pactados para este año. Este nuevo tramo se da luego del visto bueno de las metas trimestrales a marzo por parte del staff técnico del fondo.
El Banco Central de Venezuela (BCV) emitirá un nuevo billete que multiplica por 100 el actual de más alta denominación, informó este miércoles el organismo, en un nuevo reconocimiento de la descontrolada espiral inflacionaria.
El panorama se torna cada vez más turbio para el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien intenta por todos los medios seguir adelante con su polémica reforma de pensiones, mientras los indicadores económicos le juegan en contra y su desaprobación sigue en alza.
La inflación en Argentina alcanzó un 4,7% en marzo y un acumulado de 11,8% en el primer trimestre, y 54.7% en doce meses, cifras que complican la reelección del presidente Mauricio Macri, golpeado por una crisis económica que no encuentra alivio.