El diputado federal Pedro Lucas Fernandes (União Brasil-MA) fue confirmado como nuevo ministro de Comunicaciones de Brasil, en reemplazo de Juscelino Filho, quien renunció tras ser procesado por presunto uso indebido de enmiendas parlamentarias. El anuncio se produjo tras una reunión entre el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el nuevo funcionario. Lucas lidera actualmente el bloque de la Cámara Baja de União Brasil y fue nominado por su partido para el cargo. Se espera que preste juramento después del 21 de abril, lo que permitirá tiempo para los trámites administrativos.
El ex presidente brasileño Lula da Silva está convencido que los vientos comenzaron a girar, ante las irrefutables pruebas reveladas por el sitio The Intercept sobre la conducta y parcialidad del ex juez Sérgio Moro.
La Fiscalía brasileña aceptó este viernes el pedido del ex presidente Lula da Silva, encarcelado desde hace casi 11 meses en Curitiba, para asistir el sábado al entierro de su nieto en la región de Sao Paulo.
El Partido de los Trabajadores de Brasil se enfrenta a la denuncia más ambiciosa que haya visto en estos últimos y turbulentos años. Un juez de Brasilia ha imputado a buena parte de su cúpula política, incluyendo a los ex presidentes Lula da Silva y Dilma Rousseff, acusada de ser el centro de todas las corruptelas de la petrolera Petrobras.
El encarcelado ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva se retiró el martes de la carrera por la presidencia de Brasil para que su compañero de fórmula, Fernando Haddad, pueda postular en las elecciones del próximo mes.
El Partido de los Trabajadores (PT) brasileño se encuentra analizando los pasos a seguir de cara a las elecciones de octubre, apuntando sus dardos de campaña, entre otros, hacia la justicia electoral que inhabilitó a su candidato, el preso “Lula” da Silva.
La defensa de Luiz Inácio Lula da Silva retiró un pedido de excarcelación del ex mandatario brasileño ante la corte suprema, para evitar que el tribunal discuta al mismo tiempo la validez de su candidatura en las elecciones de octubre.
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil empezó a juzgar denuncias de corrupción y lavado de dinero contra la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, y su esposo, el ex ministro Paulo Bernardo, en el marco del Lava Jato.
La Fiscalía brasileña presentó este lunes una nueva denuncia por corrupción contra el ex presidente Lula da Silva, quien está detenido desde el 7 de abril para cumplir una condena de 12 años de prisión, en esta oportunidad por supuestamente haber recibido sobornos de la constructora Odebrecht.
Policía Federal de Brasil confirmó el viernes que no ejecutará en lo que queda de viernes, ni durante la madrugada del sábado, el mandato de prisión que pesa contra el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, según señalaron fuentes del organismo.