La sorpresiva decisión de China de dar más flexibilidad a su tasa de cambio es razonable y no parece ser el comienzo de una guerra de divisas ni un intento de reavivar el crecimiento, sostuvo el miércoles la calificadora de riesgo S&P en un comunicado.
El Fondo Monetario Internacional anunció el jueves que su economista jefe, Olivier Blanchard, dejará la entidad y que la búsqueda de la persona que lo sucederá comenzará de inmediato.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que el jueves próximo pasado se reunió para revisar la situación económica de Argentina, cuyo informe económico del artículo IV lleva retrasado 90 meses (más de siete años).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reafirmó este miércoles su expectativa de que el crecimiento de América Latina y el Caribe se desacelerará por quinto año consecutivo en 2015, ubicándose en 0,9%, para luego comenzar a recuperarse moderadamente en 2016 (2,0%).
La policía brasileña detuvo a dos acusados de desviar recursos de Electronorte, empresa que abastece de energía a nueve estados del norte de Brasil, en una operación para desmontar una red de corrupción enquistada en esta importante firma estatal, informaron fuentes oficiales.
La reciente caída en los precios mundiales de las materias primas profundizará este año la desaceleración de las economías latinoamericana y caribeña, que crecerán menos de 1%, dijo el martes el Fondo Monetario Internacional.
América Latina debe impulsar un programa de reformas para crecer más porque la era de las vacas gordas para las materias primas acabó con la desaceleración de China, aseguró la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, a la prensa peruana.
La mayoría de los países de Latinoamérica están preparados para soportar un eventual “choque muy negativo” en la economía internacional, aseveró el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner.
En su informe sobre la economía de Uruguay, el Fondo Monetario Internacional (FMI) apunta a la elevada participación de no residentes en la deuda pública, los créditos bancarios en dólares a empresas con ingresos en pesos, la inflación fuera de la meta del gobierno y el resultado fiscal que se ha debilitado, como las principales “vulnerabilidades” para un futuro inmediato y a mediano plazo.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional Christine Lagarde, aseguró este lunes que dialogará con el gobierno griego surgido de las elecciones celebradas el último domingo, aunque descartó una quita de su deuda, entre otras razones, por las reglas de la eurozona y la igualdad entre todos sus miembros.