Nicolás Maduro Guerra, Kimy, hijo del Presidente Nicolás Maduro, alertó al mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, que el país petrolero respondería con fusiles en Nueva York y tomaría la Casa Blanca en caso de una invasión militar estadounidense al país caribeño.
La Asamblea Constituyente en Venezuela respalda al presidente Nicolás Maduro frente a las “infames amenazas” de Donald Trump, quien evalúa una “opción militar” ante la crisis venezolana, dijo la jefa del órgano, Delcy Rodríguez.
El presidente Donald Trump acudió el lunes por la mañana a Twitter para afirmar que está “trabajando duro” desde su campo de golf en Nueva Jersey, tras críticas por sus vacaciones, y aseguró que su base de votantes crece pese a las “noticias falsas”.
La Asamblea Constituyente del presidente Nicolás Maduro se instaló este viernes en Venezuela, pese al rechazo internacional, las dudas por un supuesto fraude en su elección y las protestas opositoras que denuncian el fin de la democracia en el país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó el miércoles, aunque con abiertas reservas, la ley que impone nuevas sanciones económicas a Rusia, un hecho que provocó tensión entre ambas potencias en los últimos días.
Después de un freno a la inmigración ilegal que redujo abruptamente el número de entradas sin autorización desde México, Donald Trump enfocó su atención en reducir el número de inmigrantes legales que está en el país.
El Tesoro norteamericano congeló este lunes todos los activos que pueda tener el mandatario venezolano Nicolás Maduro en Estados Unidos, un día después de la votación de la Constituyente, un supra poder que según la oposición instaurará un régimen autoritario estilo cubano en el país petrolero.
Al Gore, ex vicepresidente y adalid de la lucha contra el cambio climático, dijo en entrevista que “resulta extraño que EE.UU. sea el único país del mundo con un partido conservador afiliado a idioteces demostrables en esa materia.
El embajador de Rusia en Washington, Sergey Kislyak -figura central en la investigación sobre la injerencia rusa en las pasadas elecciones generales en Estados Unidos- regresó el domingo a Moscú tras casi una década como enviado diplomático. Kislyak, quien dirigía la delegación diplomática desde 2008, concluyó su misión en la capital estadounidense este sábado.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, defendió su “absoluto” poder de perdonar a sus asesores, familiares y posiblemente incluso a sí mismo ante las investigaciones sobre la trama rusa. in embargo, subrayó que por ahora el único crimen son las “filtraciones” de los medios sobre el tema.