Consultado sobre posible opción militar en Venezuela, el declarado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, dijo al canal CNN que todas las opciones están sobre la mesa “para lograr el cese de la usurpación”.
Un grupo de 27 militares fue detenido tras sublevarse este lunes contra el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, dos días antes de manifestaciones opositoras que exigirán un gobierno de transición y elecciones.
El Parlamento de Venezuela, controlado por la oposición, aprobó este martes por mayoría declarar al mandatario Nicolás Maduro como usurpador de la presidencia en un debate que les tomó menos de dos horas.
Varias caravanas de partidarios chavistas, muchos armados, otros encapuchados, otros arengando que prometieron defender a sangre y fuego el nuevo mandato de Nicolás Maduro convergieron sobre Caracas.
La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora, denunció el miércoles el uso “indebido” de material electoral, señalando que fue encontrado material del Consejo Nacional Electoral (CNE) en centros de juegos de azar para imprimir comprobantes de apuestas y presentó su informe final sobre la investigación sobre el caso del ex agente sublevado, Oscar Pérez.
Los mayores partidos opositores de Venezuela acordaron no participar en las elecciones presidenciales de abril ante la falta de condiciones electorales, decisión que eleva las tensiones políticas y amenaza con profundizar la crisis que enfrenta el país agobiado por una desbocada inflación de cuatro dígitos y una severa escasez de alimentos y medicinas.
Unos 600 delegados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ratificaron el viernes al Mandatario Nicolás Maduro como su candidato para los próximos comicios presidenciales, que por decisión de la Asamblea Nacional Constituyente se celebrarán antes de mayo.
Las elecciones no se decretan u ordenan, se convocan. Y es que el régimen venezolano, con este nuevo disparate, no hace sino más que desvelar el asesinato, no sólo de personas que piensan distinto de maneras tan atroces como ejecutándolos extrajudicialmente –con un ejército completo– para callar y escarmentar, sino también el asesinato de los principios democráticos y republicanos fundamentales mientras pisotean la constitución del país.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó como “un paso correcto y acertado” la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente de convocar por decreto las elecciones presidenciales para antes del 30 de abril de este año.
Entre los sancionados están el número dos del chavismo, Diosdado Cabello; Néstor Reverol –ministro de Justicia– y Maikel Moreno –presidente del Tribunal Supremo de Justicia–. Se trata de nuevas sanciones individuales, que incluyen la congelación de activos y la prohibición de viajar a los países del bloque europeo a siete funcionarios venezolanos.