La administración argentina del presidente Alberto Fernández se habría sacado de la manga un fuerte superávit comercial para el mes de octubre con el que se desviarán las presiones para devaluar el peso local, al menos por ahora.
La ministra de Economía argentina, Silvina Batakis, ha estado evaluando este viernes varios escenarios posibles, todos los cuales implican alguna forma de devaluación del peso local, según se informó.
El Banco Central de Argentina (BCRA) está considerando subir la tasa de interés, de acuerdo con una sugerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), se informó este miércoles en Buenos Aires.
El ministro de Economía argentino necesita desesperadamente llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) esta semana, porque al Banco Central (BCRA) le quedan solo US $ 800 millones en efectivo para intervenir en el mercado cambiario local, que está presionando para una devaluación.
La demanda de guaraníes paraguayos en la provincia argentina de Misiones se ha desarrollado debido a que los lugareños desesperados no pueden encontrar billetes de dólares estadounidenses con los que proteger sus ahorros de la devaluación desenfrenada y la creciente inflación, se informó.
Cuba se apresta a realizar fuertes correcciones en su economía a partir del próximo 1 de enero, al mismo tiempo que entra en vigor la unificación de su moneda, según anunció el presidente Miguel Díaz-Canel.
Argentina está en camino a una nueva devaluación de acuerdo al diario económico británico Financial Times. La presión sobre el peso aumenta y los inversores pierden fe en la habilidad del gobierno de estabilizar la economía, planteó el diario resaltando que la brecha entre la cotización oficial y la libre de la moneda norteamericana es del 100%.
El presidente Mauricio Macri reveló el lunes planes para aumentar los impuestos a los granos y recorta el número de ministerios gubernamentales en un intento por equilibrar su presupuesto el año próximo, mientras Argentina busca un acuerdo con el FMI para acelerar un programa de préstamos en espera de 50.000 millones de dólares.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, programó para este lunes, a las 8:30 horas, una cadena nacional donde informará las decisiones acordadas en las últimas horas para hacer frente a la crisis gatillada por la devaluación de la moneda local frente al dólar estadounidense, que ha tenido negativos efectos en materia económica para el país.
La calificadora internacional de riesgo Standard & Poor´s decidió colocar bajo revisión especial negativa la nota de la deuda argentina de largo y corto plazo. La agencia justificó la decisión debido a los riesgos de implementación de las medidas de ajuste económico.