Belice no celebró este miércoles la consulta prevista para determinar si la población del país favorece que sea la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, quien dirima la disputa fronteriza con Guatemala.
Bolivia aguarda el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya confiada en la solidez de sus argumentos jurídicos, respaldada por la verdad histórica y la unidad férrea del pueblo boliviano. Lo anterior es parte de la declaración realizada por el canciller Boliviano, Diego Pary, tras conocer que la Corte Internacional de Justicia fijó el 1 de octubre como la fecha para la lectura del fallo sobre la sentencia en el caso ”Obligación de Negociar un Acceso al Océano Pacífico (Bolivia v. Chile)”.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió a Guyana, en una entrevista, que retome “el camino de la negociación” y se aparte de la vía judicial para dirimir la histórica controversia territorial entre ambos.
Previo a que este lunes se inicie la fase de los alegatos orales por la demanda marítima de Bolivia contra Chile, ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el Presidente Evo Morales, se reunió con la comitiva boliviana que lo acompañará durante el juicio.
A primera hora de la mañana llegará este lunes hasta La Moneda el Presidente, Sebastián A Piñera, para seguir desde allí el inicio de la fase de alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda marítima boliviana.
Una comisión argentino-uruguaya tomó 50 muestras de efluentes procedentes de la fábrica de celulosa de Fray Bentos y otros tantos en la desembocadura del Gualeguaychú en Entre Ríos. Botnia pasa la prueba.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que “la buena vecindad y la buena hermandad no se construyen con misiles, ni con tanques de guerra”, en referencia a su protesta por la supuesta existencia de una base militar chilena cerca de la frontera entre ambos países.
Japón planea retomar su programa de caza de ballenas con fines científicos en el Océano Antártico, donde no pescaba desde hace dos años tras un dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
El relevo del representante chileno ante la Corte Internacional de Justicia denota las “fisuras” y “debilidades” de La Moneda en el litigio con Bolivia que, al contrario, muestra “solidez monolítica” en su equipo, dijo el vicepresidente boliviano, Álvaro García.
La canciller Alemania, Angela Merkel, abogó este miércoles ante el presidente boliviano, Evo Morales, por que Bolivia y Chile reanuden el diálogo en el litigio que les enfrenta por una salida al mar para superar así su conflicto.