Nicolás Maduro fue reelecto como Presidente de Venezuela este domingo, tras una jornada de elecciones que estuvo marcada por cuestionamientos internacionales y de partidos de oposición del país caribeño.
A pocas horas de la elección presidencial del 20 de mayo en Venezuela, la cual no es reconocida por decenas de países de la región y es catalogada como “fraude” por la oposición de ese país, declaraciones oficialistas y mensajes favorables al candidato y actual presidente, Nicolás Maduro, han inundado las programaciones de los medios de información abiertos en Venezuela, según un reporte del Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS).
Los comicios presidenciales en Venezuela, en los que el mandatario Nicolás Maduro buscará la reelección, se postergaron del 22 de abril para la segunda quincena de mayo, anunció este jueves el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El dirigente opositor venezolano Henri Falcón fue postulado por un partido de izquierda para las elecciones presidenciales del 22 de abril, contrariando a la coalición que adversa al gobierno de Nicolás Maduro, informaron este lunes fuentes de su entorno.
La oposición democrática venezolana, representada por la Unidad Democrática, anunció que no se presentará a los comicios convocados por el gobierno de Nicolás Maduro para el próximo 22 de abril y llama a un boicot nacional por considerarlo un proceso fraudulento y sin garantías.
Horas después que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela anunciara que las elecciones presidenciales se realizarán el próximo 22 de noviembre, el Gobierno chileno lamentó que no se haya logrado un acuerdo con la oposición venezolana.
Las elecciones no se decretan u ordenan, se convocan. Y es que el régimen venezolano, con este nuevo disparate, no hace sino más que desvelar el asesinato, no sólo de personas que piensan distinto de maneras tan atroces como ejecutándolos extrajudicialmente –con un ejército completo– para callar y escarmentar, sino también el asesinato de los principios democráticos y republicanos fundamentales mientras pisotean la constitución del país.
Entre los sancionados están el número dos del chavismo, Diosdado Cabello; Néstor Reverol –ministro de Justicia– y Maikel Moreno –presidente del Tribunal Supremo de Justicia–. Se trata de nuevas sanciones individuales, que incluyen la congelación de activos y la prohibición de viajar a los países del bloque europeo a siete funcionarios venezolanos.
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, dijo el miércoles que abrió una investigación sobre el denunciado fraude electoral de la Asamblea Constituyente convocada por Nicolás Maduro.
El oficialismo venezolano tildó este lunes de “fraude” el plebiscito simbólico de la oposición contra el presidente Nicolás Maduro y advirtió que su resultado no detendrá la Asamblea Constituyente convocada por el mandatario.