
El Partido Social Democrático (PSD), que lidera el ministro de Ciudades, Gilberto Kassab, anunció que la mayoría de sus diputados se ha manifestado a favor de una posible destitución de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff

Paulo Skaf, de la Federación de Industrias de San Pablo, respaldó el “impeachment” contra Dilma Rousseff y propuso que “millones de brasileños” se vuelquen a las calles para manifestar el domingo cuando se votará el juicio en Diputados.

Miembros del gabinete de la presidenta Dilma Rousseff admitieron reservadamente la posibilidad de derrota en la votación del próximo domingo sobre la apertura de un “impeachment” a la mandataria, según publicó la prensa paulista.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, confía en la “durabilidad”, de la democracia brasileña para superar la actual crisis política y le interesa que la economía de ese país siga siendo “fuerte”. Así lo expresó hoy el portavoz de la Casa Blanca.

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff acusó este martes al vicepresidente Michel Temer de intentar recortar su mandato por medio de un juicio político, medida que será debatida a partir del viernes y votada por el Congreso el domingo.

La Cámara de Diputados de Brasil confirmó este martes que celebrará tres sesiones extraordinarias, entre los próximos viernes y domingo, para decidir si el trámite para un juicio político contra la presidente Dilma Rousseff llega al Senado.

La comisión especial del Congreso brasileño aprobó este lunes por 38 votos a favor y 27 en contra el juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, que será tratado a partir del viernes por el pleno de la Cámara de Diputados, en paralelo a un nuevo escándalo que involucra al vicepresidente Michel Temer, que grabó un discurso en caso de tener que asumir la primera magistratura.

Un muro de chapas de aluminio, de 2,20 metros de altura, comenzó a ser montado este domingo en la Explanada de los ministerios, frente al Congreso, en Brasilia, para que se mantengan separados los manifestantes a favor y en contra del juicio político a la presidenta Dilma Rousseff, que sería votado entre el viernes y el domingo en la Cámara de Diputados de Brasil.

El Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), la principal fuerza de oposición del Brasil cerró filas y declaró su apoyo al juicio político durante un acto realizado en San Pablo por sus principales dirigentes, el ex mandatario Fernando Henrique Cardoso, el gobernador de San Pablo, Geraldo Alckmin, y los senadores Aecio Neves y José Serra.

El fiscal general de Brasil recomendó el jueves a la Corte Suprema anular la designación del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva como ministro de Dilma Rousseff, por considerar que se trató de un subterfugio para escapar de la justicia ordinaria en el caso de Petrobras.