El gobierno de la presidenta Dilma Rousseff anunció recortes presupuestales equivalentes a 18.400 millones de dólares con el objeto de equilibrar las cuentas del Estado, garantizar la meta fiscal fijada para el año en curso y evitar que las agencias calificadoras de riesgo le bajen la nota a Brasil.
Las ciudades de Sao Paulo, Río de Janeiro y Brasilia generaron en 2011 el 20 % del producto interno bruto (PIB) de Brasil, según un estudio divulgado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
La economía de Brasil sufrió en el tercer trimestre su mayor contracción desde inicios del 2009 con un desempeño por debajo de lo esperado y reflejando en parte las movilizaciones y protestas sociales de junio/julio pasados. La contracción fue del 0.5% en el tercer trimestre respecto a los tres meses previos, según informó la agencia gubernamental de estadísticas IBGE.
La OCDE revisó a la baja las previsiones de crecimiento de Brasil tanto para este año como para 2014, que debería ser del 2,5 % y del 2,2 %, por debajo de las que había calculado en mayo pasado. En su informe semestral de Perspectivas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico señaló que el PBI subirá un 2,5 % en 2015 en Brasil, al tiempo que resaltó los problemas de productividad del país.