Una veintena de dirigentes políticos del mundo -muchos ex mandatarios latinoamericanos de distinto signo político- impulsan aplazar hasta marzo de 2021 la elección del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) -en principio prevista para el 12 de septiembre-, una alternativa a la que se opone Washington, que busca imponer para el cargo a un estadounidense, hecho que violaría una tradición de seis décadas en el organismo.
El canciller de Chile, Andrés Allamand, calificó este martes de inadecuada a la candidatura de Estados Unidos para ocupar la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ratificó que lo ideal sería postergar la elección.
El Gobierno de Argentina se manifestó el lunes a favor de aplazar la elección del próximo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) debido a que considera que, en medio de la pandemia del COVID-19, no es apropiado que se discuta su designación de manera virtual.
El gobierno de México se pronunció a favor de postergar la elección de presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hasta que el terreno esté listo para dialogar y definir los desafíos del coronavirus.
El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, dijo el jueves que Chile es partidario de postergar las elecciones en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para evitar “tensiones” en momentos que la entidad debería volcarse a la reactivación de una economía impactada por el coronavirus.
Una batalla ha empezado a gestarse por el control del principal banco de desarrollo de América Latina. Por un lado, el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca contrarrestar la creciente influencia de China, mientras que por el otro se levanta una sigilosa rebelión de países irritados ante la idea de perder las riendas de su prestamista regional.
Ex mandatarios de Colombia, Brasil, Chile, Uruguay y México manifestaron su disconformidad ante el anuncio de Estados Unidos que se postula para estar al frente del Banco Interamericano de Desarrollo y señalaron que la propuesta tiene “obvias derivaciones políticas.
La pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, recrudeció la tendencia a la baja de las exportaciones de América Latina que se venía observando desde el año pasado y el futuro no parece alentador, reveló un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En plena pandemia, Bolivia perdió su segundo ministro de Salud cuando Marcelo Navajas fue detenido y luego removido de su cargo por denuncias de un sobreprecio millonario en la compra de respiradores para enfrentar la pandemia, que se pagó con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sostiene que los bancos centrales de América Latina y el Caribe deberían adoptar medidas “no convencionales” para evitar las consecuencias permanentes del shock resultante del nuevo coronavirus en la región.