El presidente del Banco Central de Uruguay (BCU), Diego Labat, dijo este martes que espera que el crecimiento económico se mantenga y auguró que la inflación a finales de 2022 estará por debajo del nivel que tenemos hoy.
Según un estudio del Banco Central del Uruguay publicado este miércoles, la economía del país ha crecido un 4,4% en 2021, a pesar de todas las restricciones por el COVID-19. Las nuevas cifras muestran una recuperación respecto a la caída del PIB del 5,9% en 2020 debida a las medidas sanitarias vigentes.
Aunque el 76% de los depósitos en los bancos uruguayos están en dólares estadounidenses, la consultora de calificación crediticia Moody's ha dicho que no hay nada que temer.
Uruguay ha logrado mantener la inflación en 6,8%, lo que la ubica dentro del rango meta del gobierno por primera vez en 36 meses, se anunció el miércoles.
El déficit fiscal de Uruguay cerró en casi 5% del Producto Bruto Interno (PIB) en los 12 meses cerrados a setiembre, lo que implicó una suba de una décima respecto al dato de agosto. En julio de este año el rojo de las cuentas públicas fue por el mismo valor, siendo su peor registro desde 1989 cuando llegó a 6%.
Los vecinos de Argentina, Chile y Uruguay ya están sufriendo las primeras consecuencias de la situación que atraviesa la tercera economía de América Latina. El dólar no para y se encamina a paso firme hacia los 700 Pesos en Chile, en tanto en Uruguay el mercado de cambios cerró con la divisa por encima de los 33 pesos uruguayos.
El alza reciente del dólar en Argentina tuvo cierto impacto en Uruguay, donde lleva una acumulación del 7,4% en mayo. Sin embargo, para el presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara, la escalada solo le debe un 20% a la corrida cambiaria en Argentina y más bien considera que Uruguay está acompañando las tendencias globales.
La balanza comercial de Uruguay registró en junio un déficit de 125 millones de dólares frente a un superávit de 119 millones en igual mes de 2014, debido principalmente a menores exportaciones agrícolas, informó hoy el Banco Central del Uruguay (BCU).
Los precios en Uruguay disminuyeron un 0,53 % en el mes de diciembre y la inflación acumulada en el año 2014 quedó en el 8,26 %, lo que supuso una caída del 0,26 % del IPC con respecto a los datos de 2013, según cifras oficiales difundidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los gobiernos de Uruguay y Brasil firmaron un acuerdo que permitirá el comercio bilateral en monedas locales y sustituirá los negocios en dólares entre ambos países a partir del primero de diciembre, informó el banco central en Montevideo.