El Banco Central del Uruguay (BCU) rebajó del 3 % al 2,7 % las previsiones de crecimiento económico del país para 2014 y del 3,3 % al 3 % para 2015, según reveló en su Informe de Política Monetaria del segundo trimestre.
El ministro Mario Bergara se mostró confiado con el desempeño de la economía del Uruguay y razonablemente optimistas de cara al futuro al tiempo que ratificaba una proyección de crecimiento para el año en torno del 3%.
La economía uruguaya creció un 4,4 % en 2013 superando las expectativas de crecimiento establecidas por el Gobierno y las previsiones de organismos como el Fondo Monetario Internacional, que esperaban una subida del 4 %, según confirman datos divulgados este lunes por el Banco Central del Uruguay (BCU).
Una analista del Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó la buena marcha económica de Uruguay, pero también alertó sobre su exposición a las condiciones económicas menos favorables de Brasil y Argentina. Oya Celasun (*), funcionaria del FMI, subrayó en el blog sobre América Latina que Uruguay ha registrado un crecimiento sólido en la última década y ha conseguido disminuir significativamente la pobreza, del 36,6 % de 2005 al 13,1 %.
Rodeados de los hombres más poderosos de Uruguay, el presidente José Mujica y el vicepresidente Danilo Astori, asumió el nuevo equipo económico conformado por Mario Bergara como ministro de Economía y Jorge Polgar como subsecretario de Economía.