La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aseguró que tiene acceso a los cerca de 1.500 millones de dólares que le costaría, según cálculos preliminares, culminar la ampliación de la vía acuática, en caso de que el consorcio a cargo del proyecto lo suspenda la próxima semana por falta de liquidez.
La Autoridad del Canal de Panamá, ACP, ha rechazado las propuestas financieras del consorcio a cargo de la ampliación de la vía interoceánica, tanto la realizada por el consorcio español Sacyr, que reclama un adelanto de 400 millones de dólares, como la de su socio italiano Impregilo, de hasta 1.000 millones de dólares, por estar fuera del contrato, y afirmó que la suya, un desembolso conjunto de hasta 283 millones, es la oferta razonable.
El Grupo Unidos por el Canal (GUPC) que reúne a las empresas involucradas en la ampliación del Canal de Panamá y cuyo reclamo de 1.600 millones de dólares por sobrecostes ha generado un planteo diplomático del presidente Ricardo Martinelli ante España e Italia, sostienen que la demanda se justifica “porque la autoridad administradora no dio la información geológica correcta”.
El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli anunció que estará visitando a los gobiernos de España e Italia para tratar el tema del proyecto de ampliación del Canal de Panamá y su posible suspensión de las obras. La disputa se centra en una serie de sobrecostos presentados que serían del orden de los 1.600 millones de dólares.