Justo cuando los viajes aéreos disminuyen en Estados Unidos debido a repetidos incidentes graves, un Boeing 737-800 de American Airlines, que operaba como vuelo 1006 de Colorado Springs a Dallas, fue desviado al Aeropuerto Internacional de Denver debido a un problema con uno de sus motores que terminó por incendiarse tras un aterrizaje de emergencia.
Delta Air Lines y United Airlines han anunciado planes para reducir su capacidad debido a la sobrecarga de vuelos de verano y otros desafíos. El presidente de Delta, Glen Hauenstein, declaró en una conferencia de inversores de JP Morgan que la aerolínea reducirá su capacidad de verano, cuyos detalles se revelarán en su cronograma a publicarse el 22 de marzo. Por su parte, el CEO de United Airlines, Scott Kirby, reveló que la aerolínea retirará 21 aviones anticipadamente, reducirá la capacidad en mercados con alto tráfico gubernamental, en particular los mercados canadienses, y reducirá los vuelos nocturnos. También señaló que estos recortes se producirían principalmente en mercados no rentables y regiones donde United no es la aerolínea líder.
Las autoridades estadounidenses anunciaron este jueves que no había supervivientes en la colisión en pleno vuelo entre un avión de American Airlines y un helicóptero del Ejército cerca del aeropuerto Ronald Reagan National de Washington DC. Entre los fallecidos se encuentran un ciudadano argentino y su hijo chileno. En el avión viajaban 60 pasajeros y 4 tripulantes, mientras que en el helicóptero viajaban 3 efectivos militares.
Un Bombardier CRJ700 de American Airlines que se aproximaba al Aeropuerto Ronald Reagan / National de Washington (DCA/KDCA) colisionó en pleno vuelo con un helicóptero Sikorsky UH-60 Black Hawk del ejército estadounidense. Ambas aeronaves se precipitaron en el río Potomac.
Un hombre no identificado se volvió loco a bordo de un Boeing 737-800 de American Airlines en Honduras causando estragos entre los viajeros y miembros de la tripulación después de irrumpir en la cabina de la nave y dañar los controles de vuelo.
American Airlines profundizó su expansión en las operaciones de carga con el primer vuelo hacia el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benitez (SCL) en Santiago desde Miami. Se trata de la tercera operación de la aerolínea en América Latina, seguidas de Argentina en mayo y Brasil también se dieron en los últimos días.
La compañía brasileña Gol y la estadounidense American Airlines anunciaron que compartirán vuelos para ampliar las frecuencias entre América del Sur y Estados Unidos, lo que les permitirá contar con la mayor oferta del mercado aéreo entre estas regiones.
American Airlines no se quedó con los brazos cruzados y anunció su primer contraataque al acuerdo que Delta -el mayor competidor de la firma norteamericana- llegó con Latam Airlines, y con el que la aerolínea chileno-brasilera dio por terminado su Joint Bussines Agreement (JBA) con AA.
La Corte Suprema de Chile rechazó un acuerdo para negocios conjuntos entre Latam Airlines Group y American Airlines e International Consolidated Airlines Group (ICAG). Latam Airlines, la mayor aerolínea de América Latina, había anunciado en 2016 los Joint Business Agreements (JBA) con American Airlines e IAG, pero dependían de la aprobación de organismos antimonopolios en el mundo.
Ante el acuerdo comercial visado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) de Chile entre las aerolíneas Latam, American Airlines e IAG (Iberia y British Airways), las empresas del turismo criticaron en duros términos esta alianza. La Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) ”lamenta la decisión del TDLC, por cuanto no cabe duda que el acuerdo será sumamente perjudicial para la libre competencia y para la entrada de turistas al país.