Según un informe publicado este lunes por el Monitor de Incendios, una iniciativa del Proyecto Anual de Mapeo del Uso y Cobertura del Suelo en Brasil (MapBiomas) en colaboración con el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia (IPAM), el bioma amazónico concentró el 90% de sus áreas con incendios, lo que representa 487.000 hectáreas. En los dos primeros meses de 2022, el área totalizó 654.000 hectáreas. En los seis biomas del país - Amazonia, Caatinga, Cerrado, Mata Atlántica, Pampa y Pantanal - hubo incendios en 536 mil hectáreas.
El Reino Unido podría unirse a Alemania y Noruega como donante del Fondo Amazonia de Brasil para impulsar la sostenibilidad de la selva tropical, según ha declarado la titular británica de Medio Ambiente, Thérèse Coffey.
La Amazonia brasileña perdió 903,8 kilómetros cuadrados de bosque durante el mes de octubre de 2022, lo que equivale a un 3% más que en el mismo periodo del año pasado, informó el fin de semana el Instituto Nacional de Investigaciones Especiales (INPE).
El reportero británico Dom Phillips, asesinado a principios de este mes cuando se aventuró en la Amazonia para recoger material para un libro, ha sido enterrado en Niterói, en la región metropolitana de Río de Janeiro.
Las autoridades brasileñas han confirmado que, tras las evaluaciones científicas, el periodista británico Dom Phillips y el experto indigenista Bruno Araújo Pereira fueron asesinados en la Amazonia “con munición típica de caza”. Los expertos forenses también completaron la identificación del cuerpo de Pereira.
Las Naciones Unidas han aconsejado al gobierno de Brasil que lleve a cabo una investigación imparcial sobre los asesinatos del periodista británico Don Phillips y del experto indigenista local Bruno Araújo Pereira en la Amazonia a principios de este mes.
A pesar de los anuncios del Gobierno del presidente Jair Bolsonaro de que se tomarían medidas para revertir la tendencia, la deforestación en la selva amazónica de Brasil alcanzó nuevos máximos en enero de 2022, se informó este viernes.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este viernes que la alerta de desertificación de la Amazonia era la misma tontería de siempre y culpó a la oposición por esos informes que tenían como objetivo dañar la imagen del país y ahuyentar a los inversores.
El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Joaquim Leite, exigió a los asistentes a la Cumbre Climática COP26 de Glasgow que corresponde a los países más ricos del mundo proporcionar el financiamiento de las estrategias de desarrollo limpio de las naciones menos avanzadas económicamente.
El ministro de Justicia de Brasil, Anderson Torres, dio luz verde el lunes a las fuerzas nacionales para que intervengan en la ciudad capital del estado de Amazonia, Manaus, que ha sido asolada por actos de violencia y saqueos durante el último mes, se anunció.