El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció el martes que ha elegido a la ex secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, como próxima ministra de Asuntos Exteriores del país, tras la renuncia de Marcelo Ebrard para dedicarse a su carrera electoral.
El economista costarricense José Manuel Salazar-Xirinachs ha sido elegido para sustituir a la diplomática mexicana Alicia Bárcena al frente de la CEPAL tras 14 años en el cargo, según se anunció.
Un nuevo informe titulado Estudio económico de América Latina y el Caribe publicado este martes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó el pronóstico de crecimiento para la región de 5,2% en julio a 5,9%.
Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicado este jueves mostró que la Inversión Extranjera Directa (IED) en la región se ha visto severamente afectada por la crisis del COVID-19.
La economía argentina tendrá una recuperación del 4,9% en 2021, mientras que este año caerá 10,5% por efecto de la pandemia de coronavirus y en el marco de una contracción global, de acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) fue muy crítica del proceso de de integración regional, mencionando específicamente al Mercosur y a la Alianza del Pacífico.
La pandemia de coronavirus, que obligó a millones de personas a trabajar, estudiar y consumir desde sus hogares, plasmó las desigualdades de los latinoamericanos para acceder a internet y tecnologías digitales, con sólo un tercio de los hogares pobres de la región conectados, dijo el miércoles la CEPAL.
La tasa de pobreza de las mujeres se estima que aumentará este año a 37,4% en América Latina y el Caribe -un 22% más que en 2019- como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, lo que representa un total de 118 millones, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y ONU Mujeres.
Al presentar en Santiago de Chile el informe “Sectores y empresas frente al Covid-19: emergencia y reactivación”, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, precisó que se espera el cierre del 19% de las empresas formales de la región.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió sobre el aumento de la pobreza y la indigencia en la región por la pandemia de coronavirus y estimó que el impacto de la enfermedad provocará también una mayor desigualdad en los países del área, entre ellos la Argentina.